jueves, 28 de abril de 2016

Asociación Guerra y Exilio pide presencia judicial en las exhumaciones

  • Esta organización memorialista pionera, centrada en la recuperación de la memoria de niños de la guerra, maquis y exiliados, teme que se destruyan pruebas en las fosas por tratarse de crímenes contra la humanidad

  • Coloquio con las dirigentes de AGE Dolores Cabra, Amparo Sánchez y Soledad González

El programa La Memoria de Radio Andalucía Información, dirigido y

Las tres invitadas en el estudio con Rafael Guerrero y Manuel Velasco en primer término.

Manuel Velasco, Soledad González, Rafael Guerrero, Amparo Sánchez y Dolores Cabra.

presentado por Rafael Guerrero, centra su emisión semanal en un coloquio con tres mujeres dirigentes de la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE), fundada en 1997 y por tanto pionera del movimiento memorialista. Esta organización se ha centrado principalmente en reivindicar la memoria de los “grandes olvidados” que han sido los niños de la guerra, los maquis y los exiliados. Desde su fundación, la AGE estuvo presidida por la exbrigadista internacional Adelina Kondratieva y tras su fallecimiento en 2012 con 95 años, asumió la presidencia otra veterana Esperanza Martínez, una de las pocas mujeres guerrilleras supervivientes de la guerra civil.

Sin embargo, la secretaria general de AGE, responsable del día a día de la organización, es Dolores Cabra que la semana pasada compareció en el Parlamento andaluz para exponer sus sugerencias ante la tramitación del proyecto andaluz de ley de Memoria Democrática. Entrevistada por La Memoria, Dolores Cabra reclama la presencia judicial en todas las exhumaciones de fosas para evitar

Exposición ADN memoria

Exposición ‘El ADN de la Memoria’

que se destruyan pruebas al tratarse de crímenes contra la humanidad. En el coloquio radiofónico sobre AGE también intervienen las dirigentes Amparo Sánchez y Soledad González.

El programa concluye con el repaso a la actualidad semanal sobre la memoria histórica en el Noticiero, donde se da cuenta, entre otros contenidos, de la inaguración en Sevilla de la exposición fotográfica ‘El ADN de la memoria‘ promovida por la asociación Nuestra Memoria en la que han participado más de 30 fotógrafos andaluces, y de la reciente celebración de una mesa redonda en Granada sobre el periodismo durante el tardofranquismo y la transición en la que el director de La Memoria Rafael Guerrero expuso, junto a otros veteranos periodistas, su análisis al respecto basado en su propia experiencia profesional.

Emisión.- Jueves, 28 de abril de 2016, a las 19 horas en Radio Andalucía Información. Redifusión, domingo siguiente a las 9 de la

Diputación mesa redonda

Ramos, García, Guerrero y Romacho.

mañana.

Descarga en internet.- Los últimos programas, en “radio a la carta” de la web de la RTVA http://ift.tt/1TKMVIT y el histórico de todos los programas, en el blog de ‘La Memoria’: http://ift.tt/1W8nQVN

Suscripción por internet.- Se aconseja la suscripción por el sistema podcasting, siguiendo las instrucciones en www.rtva.es a través de “radio a la carta”. También, seguimiento en la red social Twitter como @lamemoriaradio



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1UgIYuQ
via IFTTT

miércoles, 27 de abril de 2016

Ni localizados, ni olvidados. Las Fosas del Cementerio San Fernando de Sevilla, 1936-1958

De José Díaz Arriaza. Prólogo de Francisco Moreno Gómez     360 páginas 22,00 euros Aconcagua Desde la inauguración del Cementerio San Fernando de Sevilla, la Fosa Común fue una sepultura más de los distintos tipos de enterramientos utilizados, destinada a ...

from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1WSHuYr
via IFTTT

La explotación arrocera “Queipo de Llano” perderá su nombre franquista

Está previsto que en el pleno de mayo de La Puebla del Río se apruebe por unanimidad borrar todo rastro de la dictadura       MARÍA CABALLERO / LA PUEBLA DEL RÍO / 24 ABR 2016 El poblado Queipo ...

from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1TwyEg3
via IFTTT

Francia homenajea a los prisioneros españoles de los campos de concentración nazis

Españoles nonagenarios protagonizan los actos junto a los deportados franceses   Carlos Hernández   – París El país celebra este domingo la Jornada Nacional en recuerdo de la deportación Hollande concede la Legión de Honor a cuatro españoles prisioneros en ...

from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1WSHuYn
via IFTTT

En el país de los desahucios, de la precariedad y de la pobreza galopante

Salva Artacho
Más de 30 millones se gastaron el 20D los partidos en las elecciones. Con asombro y decepción hemos comprobado sus juegos de poder, sus luchas por ver quién se constituye en el “premier” del rey.






Durante estos 4 meses nos han venido mareando sin acordar apenas nada positivo para la sociedad. Sueldos, tarjetas y dietas les hemos pagado los ciudadanos que asistimos insólitos e indignados a este “juego de tronos”, parodia local de la famosa serie televisiva, y nos amenazan con repetir elecciones con los mismas huestes y más millones quemados.

Rajoy, se frota las manos, la nuevas elecciones le permitirían por un tiempo que la prensa y la “Sexta” dejen de ocuparse por un tiempo de los numerosos casos de corrupción que afectan a sus partidarios y el resto de partidos aprovecharán para quejarse de los otros, de us negativas a a conformar el “mejor de los gobiernos posibles”, claro siempre dando por mejor el suyo.

Mientras Europa levanta la voz para decirnos que no lo hemos hecho “bien” en economía y control del déficit (claro que no la hecho para nada bien el gobierno del pp principalmente) como ellos proyectaban y nos amenazan con nuevos y millonarios ajustes. Ajusten que se traducirán en más recortes y con ello en más precariedad laboral, en menos becas para nuestros hijos, en más colas en la seguridad social y asistencial… Vamos en más desastre.
Desastre que nos trae el régimen actual.

¿Cómo darles de nuevo la confianza electoral? Si tal cosa hacemos nos convertimos en cómplices más que sospechosos de su mal hacer. Sería nuestra tonta perseverancia en seguir de vasallos y de no tomar las soluciones que nos sacarían de este régimen tan perturbador para la dignidad ciudadana y la sana gobernación que necesitamos. Claro que monarquía, bipartidistas y asociados ya nos han dado sobradas pruebas de que lo que nos ofrecen es más de lo mismo.

Nosotros decidimos. ¿Lo haremos esta vez?

Salud y República

Salva Artacho. Secretario General de la Agrupación Provincial de Valencia de Alternativa Republicana.


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1VRHJEi
via IFTTT

Se cumplen 79 años del bombardeo nazi a la ciudad vasca de Guernica

Se cumplen 79 años del bombardeo nazi a la ciudad vasca de Guernica


Guernica: el experimento del horror

El 26 de abril de 1937 cayó en lunes, el día en que la mayoría de los vascos acostumbraba a ir de compras al mercado. Era una jornada espléndida, luminosa y sin viento. La villa que había sido fundada por el infante don Tello, conde de Vizcaya y hermanastro del rey Pedro I de Castilla, iba a cumplir 571 años dos días después. 





Su nombre procedía de “Gernikazarra” (Guernica la Vieja), un robledal situado sobre la colina, no lejos de la ermita de Nuestra Señora Santa María la Antigua, donde el señorío de Vizcaya celebraba tradicionalmente sus Juntas Generales. El rey Fernando el Católico había jurado los fueros el 30 de julio de 1476 bajo el árbol de las libertades vascas, que, según el poeta, “no daba cobijo a confesos ni traidores”.

Centro tradicional de la cultura vasca, a lo largo de la historia, Guernica había pasado lo suyo. Peleó en el bando gamboíno en las guerras civiles del siglo XV, y conoció el paso apenas grato de los soldados de Napoleón, el pillaje y las guerras carlistas. En 1521 sufrió un incendio que sólo le dejó el esqueleto. Pero aún faltaba lo peor.

Habían pasado las cuatro y media de la tarde de aquel día, del que hoy se cumplen 79 años, cuando los aviones de la Legión Cóndor, con lo más nuevo de la tecnología de la Alemania nazi, irrumpieron en el diáfano cielo vizcaíno portando muerte y destrucción.

Los civiles vascos que comenzaron a ver sobrevolar los primeros aviones lejos estaban de imaginar que sus asesinos iban a protagonizar una suerte de anticipo del espanto que poco después se multiplicaría en la Segunda Guerra Mundial.

Es que cuando el general golpista Francisco Franco (quien se había sublevado contra el gobierno republicano el 17 de julio de 1936) pidió ayuda a comienzos de la Guerra Civil Española (1936-1938), la Italia fascista de Benito Mussolini y el Tercer Reich alemán de Adolf Hitler se lo concedieron enseguida. Ambos dictadores esperaban lograr en España una victoria rápida que les valdría un aliado a bajo costo y, a la vez, tendrían la oportunidad de probar su nueva maquinaria bélica.

A las cinco menos veinte de la tarde comenzó el horror.

La aproximación del primer avión fue advertida por los centinelas apostados en la caseta del monte Chorroburu, quienes hicieron la señal con la bandera. En la torre de la iglesia de Santa María recogieron el aviso. A los pocos segundos, Guernica estaba bajo el toque a rebato de las campanas. Pero la alarma aérea era frecuente por entonces, por lo que algunos, más perezosos y confiados, dudaron unos segundos con el txikito de vino o la copa de coñac en la mano, tardaron en devolver el cambio a los clientes en las tabernas, o en colocar las hortalizas en un bolso en el mercado.

A muchos otros guerniqueses el ataque los sorprendió con las azadas en la mano mientras trabajaban en sus huertas. El ruido de los aviones era ensordecedor y volaban tan bajo que se podía ver al piloto. Las aeronaves de la Legión Cóndor, comandadas por el teniente coronel Wolfram von Richthofen, de 41 años, eran Heinkel 111, Junker 52 y Messerschmitt 109. Von Richthofen los había preferido a los Stuka, que en el ataque en picado eran precisos, mortíferos.

La razón de la elección radicó en que el ataque aéreo sobre Guernica fue algo más que una simple operación en el mapa de la Guerra Civil Española. La combinación de bombarderos y cazas, el lanzamiento de oleadas de escuadrillas, 43 aviones en total, con la precisión de un reloj suizo, dejaría a Guernica en cenizas, borrada del mapa, con cráteres, fuego, cadáveres, lamentos de heridos, cuerpos carbonizados.

Con la convicción de que el fin justifica los medios, los pilotos alemanes no dudaron un instante a la hora de apretar el botón y dejar caer sobre una población sorprendida e indefensa el catálogo de bombas: las rompedoras, las explosivas, las incendiarias.

La consigna también era volar bajo y ametrallar a campo abierto para causar el mayor pánico posible y que el mundo temblara de terror ante la noticia. Fue un ensayo de lo que más tarde sería la blitzkrieg (guerra relámpago) aérea de Hitler al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Un éxito rápido y una medalla más para colgar en el pecho del obeso y morfinómano jefe de la Luftwaffe (Fuerza Aérea alemana), Herman Goering.

El bombardeo duró unas tres horas, destruyó el 70 por ciento de los edificios y mató a campesinos en el mercado y en sus tierras. Murieron más de mil personas de las siete mil que vivían por entonces en Guernica. A pesar de que ambos bandos, republicanos y nacionalistas, habían atacado objetivos civiles con anterioridad, el bombardeo de Guernica fue la acción más salvaje y prolongada de la corta historia de la guerra aérea en territorio español.

Como un Nerón del Tercer Reich, Von Richthofen contempló desde un monte cercano la perfección de su maquinaria de guerra, y se deleitó con el endiablado carrusel que formaban sus aviones. La densa humareda que se alzaba al cielo daba cuenta que Guernica, como Roma, ardía por los cuatro costados. El centro se consumía en llamas. En la iglesia de Santa María una bomba incendiaria rompió el techo y cayó al pie del altar pero no explotó. La apagaron con agua bendita. El párroco de San Juan, el joven padre Eusebio Arronategui, recorría las calles devastadas y daba la bendición a los moribundos mientras mascullaba: “¡Señor perdónalos porque no saben lo que hacen!”.

Los soldados republicanos y los bomberos arrastraban a los heridos y a los cadáveres hacia los refugios o al hospital de campaña de las Carmelitas. Pero los aviones nazis se lanzaban en picada sobre todo lo que se moviera. De Guernica debían quedar sólo cenizas.

Dos horas después del primer bombardeo, el cúmulo de humo, polvo y hollín sobre la villa vasca era tal que los pilotos alemanes accionaban la palanca de las bombas sin saber ya hacia dónde irían a caer. Era la rutina de la destrucción. Hacia las siete y media de la tarde, el bombardeo cesó. Todo se había vuelto oscuro, impenetrable. Cuando cayó la noche, Guernica ardía como una fogata de San Juan.

Los pilotos alemanes celebraron con champán el “impecable” trabajo realizado, pero el Árbol de Guernica, el viejo roble de las libertades vascas, quedó intacto.

El bombardeo fue el ensayo general para la tragedia que se desataría luego sobre todo el mundo. Sirvió de laboratorio donde experimentar los mortíferos métodos que se emplearían, pocos años después, en la Segunda Guerra Mundial. El líder británico Winston Churchill, como siempre, lo diría mejor que nadie: “Guernica fue un horror… experimental”.

La obra de arte de los nazis

El bombardeo de Guernica afectó mucho al artista Pablo Ruiz Picasso. Le habían encargado una pintura para el pabellón español de la Exposición Internacional de París y él pintó el Guernica, un mural emocionadamente devastador sobre el bombardeo. El cuadro causó sensación en París y en Estados Unidos, donde fue enviado al finalizar la Guerra Civil Española. Se dice que en 1940, con París ocupada por los nazis, un oficial alemán, ante la foto de una reproducción del Guernica, le preguntó a Picasso si era él quien había hecho eso. El pintor respondió: “No, han sido ustedes”.

Rubén Alejandro Fraga




from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1UfPTEJ
via IFTTT

En el país de los desahucios, de la precariedad y de la pobreza galopante.

Salva Artacho.

Secretario General de la Agrupación Provincial de Valencia de Alternativa Republicana.

Más de 30 millones se gastaron el 20D los partidos en las elecciones. Con asombro y decepción hemos comprobado sus juegos de poder, sus luchas por ver quién se constituye en el “premier” del rey.
Durante estos 4 meses nos han venido mareando sin acordar apenas nada positivo para la sociedad. Sueldos, tarjetas y dietas les hemos pagado los ciudadanos que asistimos insólitos e indignados a este “juego de tronos”, parodia local de la famosa serie televisiva, y nos amenazan con repetir elecciones con los mismas huestes y más millones quemados.

sin_rep_blica_no_hay_democraciaRajoy, se frota las manos, la nuevas elecciones le permitirían por un tiempo que la prensa y la “Sexta” dejen de ocuparse por un tiempo de los numerosos casos de corrupción que afectan a sus partidarios y el resto de partidos aprovecharán para quejarse de los otros, de us negativas a a conformar el “mejor de los gobiernos posibles”, claro siempre dando por mejor el suyo.
Mientras Europa levanta la voz para decirnos que no lo hemos hecho “bien” en economía y control del déficit (claro que no la hecho para nada bien el gobierno del pp principalmente) como ellos proyectaban y nos amenazan con nuevos y millonarios ajustes. Ajusten que se traducirán en más recortes y con ello en más precariedad laboral, en menos becas para nuestros hijos, en más colas en la seguridad social y asistencial… Vamos en más desastre.
Desastre que nos trae el régimen actual.
¿Cómo darles de nuevo la confianza electoral?
Si tal cosa hacemos nos convertimos en cómplices más que sospechosos de su mal hacer. Sería nuestra tonta perseverancia en seguir de vasallos y de no tomar las soluciones que nos sacarían de este régimen tan perturbador para la dignidad ciudadana y la sana gobernación que necesitamos. Claro que monarquía, bipartidistas y asociados ya nos han dado sobradas pruebas de que lo que nos ofrecen es más de lo mismo.
Nosotros decidimos. ¿Lo haremos esta vez?
Salud y República.


Alternativa Republicana no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1SwDJmc
via IFTTT

Queipo depuró a casi la mitad de la plantilla del Ayuntamiento de Sevilla

Pertenecían a distintos servicios municipales como Policía Local, arbitrios, oficinas, laboratorio, incendios, limpieza, parques, aguas o alcantarillados, y “fueron depurados en dos sesiones de la comisión gestora tras una comunicación del general Queipo de Llano celebradas el 31 de julio de 1936 y el 10 de septiembre de ese mismo año, lo que representaba casi la mitad de la plantilla municipal de entonces”.

El Grupo Municipal Socialista solicitará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Sevilla “instar al Ministerio de Justicia a aprobar la declaración de reparación y reconocimiento personal para los 290 empleados municipales que perdieron sus puestos como víctimas de la depuración del régimen franquista en dos procesos realizados en julio y septiembre de 1936″.

Según ha explicado el PSOE en una nota, “estas sanciones ilegítimas fueron impuestas por la comisión gestora y constan en el archivo municipal, en los expedientes personales, los de negociado de Personal, y uno específico sobre la depuración con copias de mociones, minutas y oficios”.

Estas personas, según describe el historiador José Díaz Arriaza, quedaron abocados a una situación de “desolación social y ruina económica, mal mirados y con muchas dificultades para encontrar trabajo”.

POLÍTICOS Y EMPLEADOS

Transcurrido el tiempo, el 13 de julio de 2006 el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó la colocación de un pergamino en el interior del Ayuntamiento dedicado “a los alcaldes, concejales, funcionarios y empleados del Ayuntamiento de Sevilla víctimas del franquismo, por su defensa de la libertad y la legalidad democrática”. Un año después, la Ley 57/2007 de Memoria histórica “abre la posibilidad de que aquellos que hayan sido condenados por motivos políticos, ideológicos o de creencia obtengan una declaración de reparación y reconocimiento personal”.

Esta es precisamente la vía que el Grupo Socialista reclama que se emplee para que se apruebe un reconocimiento y una declaración de reparación que conste en todos los expedientes personales de los empleados municipales depurados por parte del franquismo.

Por este motivo, la moción del PSOE pide al Ministerio de Justicia que expida la declaración de reparación y reconocimiento personal prevista en el artículo 3 de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, para los empleados del  Ayuntamiento de Sevilla sancionados y depurados por motivos políticos, ideológicos o de creencia por la Comisión Gestora de esta Institución, durante  la Dictadura, por defender la legalidad institucional anterior pretendiendo el restablecimiento de un régimen democrático en España e intentando vivir conforme a opciones amparadas por los derecho y libertades hoy reconocidos por la Constitución”.

Con este objetivo, se propone que el Ayuntamiento “facilite toda la documentación necesaria existente en el archivo o en los expedientes personales y que esta declaración de reparación y reconocimiento, una vez aprobada, sea incorporada en los expedientes personales para quede constancia de este reconocimiento como víctimas del franquismo y por su defensa de la libertad y la legalidad democrática que les llevó a la pérdida de sus derechos y de sus puestos de trabajo como empleados municipales”.



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1UfPWjR
via IFTTT

‘¡Hacerse los muertos, que si no os matan!’

Los supervivientes de la Desbandá llegaron apenas con lo puesto a la Almería de 1937 tras haber vivido de un éxodo forzoso. Ese periplo sin retorno lo viven cada día miles y miles de personas en otras zonas del mundo y se les conoce como refugiados. Los testimonios que se recogen con sumo cuidado en el libro ‘1937 Éxodo Málaga Almería’, escrito por Andrés Fernández y Maribel Brenes, narran en primera persona el drama de algunos de los cerca de 300.000 andaluces que, según los autores, huyeron despavoridos desde Málaga hacia Almería para escapar a las represalias del ejército franquista. Mujeres que eran apenas niñas y hombres demasiado jóvenes cuentan su amarga experiencia. María, Carmen, José, Amparo y Manuel reconstruyen aquella Desbandá en nombre de todos, 79 años más tarde.

‘YA VOLABAN LOS AVIONES’

María Molina inició la Desbandá desde su pueblo de origen, Alhama de Granada. Aquella fecha nunca la arrancaría de su memoria. 22 de enero de 1937. “Este día salimos del pueblo porque ya volaban los aviones y los bombardeaban”. Comenzaba el duro camino de una niña que solo soñaba con volver de nuevo a su casa, sin entender qué era aquella guerra. “A nosotros nos llevaron a Guadix, donde diariamente la aviación bombardeaba la estación de ferrocarril. Cuando amanecía ya estaban las sirenas pitando para que buscáramos refugio”. María tenía solo trece años.

La familia de Carmen de los Ríos venía de mucho más atrás, desde la zona de origen, Málaga capital. Con tan solo seis años rememora las frases de toda la gente que caminaba junto a su familia. “Recuerdo que cuando tiraban las bombas, la gente decía cuerpo a tierra y decían ‘¡hacerse los muertos que sino os matan!’ Cuando pasaba un rato se oían miles de voces llamándose unos a otros porque se perdían, mamaaaaaa, Antonioooo, Juaaaaaan”. Huiría en aquella carretera de la muerte junto a su hermana, su tía Jesusa y el novio de ésta. Cuando vio a su madre, al acabar la guerra, no lograba reconocerla. Con tan solo 39 años, tenía demasiadas heridas y sufrimiento. “El dolor la había hecho envejecer” por el fusilamiento de su marido.

‘PEPE, TIENES QUE VENIR CON NOSOTROS’

“Era andar y andar descalzo, sin comer, echando sangre por los pies, ¡un desastre! ¡un horror!”. José Alarcón García era un niño de apenas siete años en la terrible Desbandá. El mensaje de Queipo de Llano, que prometía paz a los que no tuvieran las manos manchadas de sangre, llevó a su padre ante el pelotón de fusilamiento. “Mi padre decía, como no he hecho nada, yo vuelvo a mi pueblo con mis hijos y haré frente a lo que sea”. Al llegar José y su familia solo pasaron dolor, hambre y enfermedades. Una mañana, a los pocos días, una pareja de guardias civiles le diría “Pepe, tienes que venir con nosotros”. José nunca volvería a ver a su padre. “Eso no lo olvidaré en la vida. Me dejó tocado de por vida”.

Foto de Amparo Gallardo en la época.

Foto de Amparo Gallardo en la época.

La huida de Amparo Gallardo comenzó en el pueblo malagueño de Vélez Málaga. Con doce años recuerda el duro frío de aquel invierno de 1937. “Hacía mucho frío y la caminata se hacía cada vez más penosa, por lo que muchas personas empezaron a tirar cosas y a abandonar a animales”. Las separaciones de familias en la carretera eran constantes. Amparo recuerda que su “madre que estaba enferma del corazón, decía que no podía andar y nos pedía que la dejáramos atrás para no retrasar la marcha. Tenía las rodillas llenas de sangre. Mi padre se rompió la camisa para vendarnos los pies porque teníamos los zapatos rotos”. A pesar de las dificultades, lograrían llegar andando hasta Almería capital cuatro días más tarde.

SIN PERDÓN

Antonio Aranda y Dolores Pelayo partieron del pueblo malagueño de Cañete la Real, apenas como lo puesto. “Solamente con un hatillo con ropa de abrigo y una manta”. A pesar de que el frío arreciaba en todo momento, Dolores iba embarazada y tenía serias dificultades para andar. Intentaban dormir debajo de los olivos para quitarse el frío de los huesos. El 10 de abril de 1937 nacería el hijo de Antonio y Dolores, José Aranda Pelayo. Al regresar a Cañete La Real, Antonio pasaría por la cárcel del ayuntamiento, siendo fusilado en las tapias del cementerio y enterrado en una fosa común desconocida.

Dolores Ortega también era de Cañete. Pasaría aquel tramo junto a su hija de dos años y embarazada. En uno de aquellos días, pasaría por el pueblo de Rincón de la Victoria, donde dormiría junto a su hija para resguardarse del frío, sin darse cuenta que todas las personas que había en el túnel eran cadáveres de los intensos bombardeos. Dolores llegaría a Almería andando. Trabajaría en los campos almerienses y se trasladó a Murcia a los pocos meses. En una granja habilitada por el gobierno republicano, su hija de dos años moriría de neumonía. Su nieta cuenta que “su tío nacería el 14 de junio de 1937. A su marido lo volvería a ver acabada la guerra en Granada”. Moriría asesinado en la cárcel de Campillos meses más tarde.



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1QzhqKi
via IFTTT

Bembézar se quita de encima el sobrenombre de ‘el Caudillo’

El Pleno del Ayuntamiento de Hornachuelos (Córdoba) podrá aprobar definitivamente el próximo mes de junio el cambio de denominación para la pedanía de Bembézar del Caudillo, dependiente de dicho municipio, lo que implicará eliminar de su nombre oficial la referencia al dictador, para quedarse solo con la denominación de Bembézar, que es, en realidad, el único nombre que aparece desde hace ya décadas en los indicadores y carteles referidos a este núcleo de población.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Consistorio de Hornachuelos, las cuales ha precisado que, previamente a la aprobación definitiva del acuerdo, que se alcanzó por unanimidad en la última sesión ordinaria del Pleno, para iniciar el expediente que conlleva el cambio de denominación de Bembézar, el propio Pleno tendrá que resolver las posibles alegaciones que puedan presentarse a la aprobación inicial.

Para ello se ha abierto un plazo de 30 días hábiles, desde la publicación, que se ha producido este lunes, del citado acuerdo plenario en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), que edita la Diputación de Córdoba, con lo que será el próximo junio cuando el Pleno municipal de Hornachuelos pueda aprobar de manera definitiva el expediente para el mencionado cambio de denominación.

Sin embargo, a partir de ese momento aún será preciso otro trámite más, el de publicar en el BOP en acuerdo plenario definitivo y dar traslado del mismo a la Junta de Andalucía, para que ésta informe sobre el cambio de denominación propuesto para la pedanía de Bembézar del Caudillo, con el objeto de que adquiera carácter oficial y se inscriba en el Registro Andaluz de Entidades Locales.

Se culminaría así un proceso cuyo comienzo ya anunció el pasado febrero la alcaldesa de Hornachuelos, María del Pilar Hinojosa, quien explicó entonces que ella misma, que tiene ahora 36 años, dejó de ver en su pueblo, cuando apenas contaba con seis años, cualquier referencia al nombre que en su día se adoptó para Bembérzar en homenaje a Francisco Franco.

Hinojosa ya aclaró que la Ley de Memoria Histórica no obliga a cambiar la denominación de la pedanía, pero que aún así se iba a hacer, “porque nosotros no tenemos interés en mantenerlo” y, de hecho, “no queremos que se siga llamando así”, como se ha demostrado con el inicio del citado expediente, tras su aprobación inicial por el Pleno, que ahora debe llegar a ser definitiva.

Esta decisión se adoptó por el Ayuntamiento de Hornachuelos tras enterarse de que el nombre oficial de Bembézar aún incluye la referencia al dictador por el anuncio del abogado especializado en Memoria Histórica y Derechos Humanos Eduardo Ranz, quien presentó ante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y tres diputaciones andaluzas escritos para que se cambien los nombres de tres pedanías de la región, entre ellas Bembézar, que aún conservan nombres franquistas o, en su defecto, para que se les retiren las subvenciones y ayudas públicas que reciban.



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1rybvRI
via IFTTT

El 26 de abril de 1937 Guernika quedó convertida en símbolo de la memoria del horror. Un ataque aéreo cuyo único objetivo era la población civil por parte de la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria italiana, a las órdenes de Franco

"Ante Dios y ante la Historia que a todos nos ha de juzgar, afirmo que durante tres horas y media los aviones alemanes bombardearon con saña desconocida la población civil indefensa de la histórica villa de Gernika reduciéndola a cenizas, persiguiendo con el fuego de ametralladora a mujeres y niños, que han perecido en gran número, huyendo los demás alocados por el terror". (José Antonio Agirre. Presidente del Gobierno de Euzkadi)
El 26 de abril de 1937 Guernika quedó convertida en símbolo de la memoria del horror. Un ataque aéreo cuyo único objetivo era la población civil por parte de la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria italiana, a las órdenes de Franco, dejaron la ciudad asolada, y un número considerable de víctimas. Fueron tres horas de bombas y ametrallamientos en vuelos rasantes, un atroz ataque, perpetrado en día de mercado, que más tarde fue objeto de una terrible campaña de manipulación.
Cuatro días después, mientras las tropas franquistas ocupaban Guernica, Wolfram von Richthofen apuntaba en su diario de guerra: “Guernica, ciudad de 5.000 habitantes, prácticamente arrasada. Cuando llegaron los primeros Junkers ya había humo por todas partes, nadie era capaz de distinguir los objetivos carretera, puente, arrabal. Habitantes en gran parte fuera de la ciudad por una fiesta, la mayor parte del resto la abandonó ya al principio. Una pequeña parte murió en refugios por los impactos. Todavía visibles los agujeros que las bombas han dejado en las calles. Simplemente fantástico”


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1YSENoh
via IFTTT

martes, 26 de abril de 2016

VII Convención de la Alianza de Movimientos Republicanos Europeos.

VII Convención de la Alianza de Movimientos Republicanos Europeos.
El pasado fin de semana de abril, del 14 al 16, tuvo lugar en el Ateneo de Madrid la VII Convención de la Alianza de Movimientos Republicanos Europeos (AERM) que reunió a las diferentes asociaciones que promueven la república en los 7 países europeos en donde aún existen monarquías (Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña y España).





El planteamiento de dichas reuniones celebradas cada año en un país miembro diferente, es la puesta en común y aprendizaje entre todos los integrantes de la Alianza de metodologías de trabajo para la difusión de la República y del derecho de los ciudadanos a elegir a su Jefe de Estado. El objetivo de todos ellos es el mismo: obtener el apoyo social necesario para conseguir un cambio de sistema a través de un referéndum.

En esta ocasión, se ha iniciado la convención con la participación en la manifestación por la III República del 14 de abril, se han desarrollado mesas de trabajo a lo largo del viernes 15 y un Acto público de Clausura en la mañana del 16. En dicho acto abierto, un representante de cada país miembro expuso condicionantes y estrategias de sus campañas y, tras un coloquio, se cerró con la conclusión de la necesidad de seguir trabajando juntos para conseguir la República en todos los países europeos.

Madrid, 18 de abril de 2016.

Juan Armindo Hernández Montero
Secretario General de la Red Inter Cívico Republicana




from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1UdgLoR
via IFTTT

Francia homenajea a los prisioneros españoles de los campos de concentración nazis

Republicanos Españoles
La Memoria, las medallas, el más solemne homenaje a nuestros compatriotas que acabaron en los campos de concentración nazis por defender la libertad ha tenido que llegar, nuevamente, desde fuera de nuestras fronteras. La República francesa ha dado un paso más en su reconocimiento al sufrimiento y el heroísmo de aquellos más de 9.300 españoles que penaron y murieron entre las alambradas electrificadas de Dachau, Auschwitz, Buchenwald y, sobre todo, Mauthausen.





A este último infierno llegó Ramiro Santisteban en agosto de 1940, acompañado por su padre, Nicasio, y su hermano Manuel. Los tres sufrieron vejaciones, palizas y vieron perecer a manos de los SS a decenas de compañeros y amigos. Afortunadamente, los Santisteban lograron esquivar la muerte, aunque Nicasio alcanzó la liberación tan enfermo que falleció pocas semanas después. Hoy, a sus 92 años, la memoria a corto plazo de Ramiro ya comienza a flaquear; sin embargo, este cántabro no olvida ni quiere olvidar sus casi 5 años de cautiverio en Mauthausen. Esta mañana ha plantado cara al gélido frío que azotaba París y a la maldita vejez para acudir, acompañado por su eterna compañera, Niní, a la ceremonia central del Día Nacional en Recuerdo de la Deportación celebrada en París.

Junto a un puñado de exprisioneros franceses, Ramiro ha recibido el reconocimiento y el cariño del Estado francés. El acto, celebrado en el Memorial de la Deportación ubicado junto a la catedral de Notre Dame, ha estado presidido por dos políticos franceses de origen español: el primer ministro, Manuel Valls, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. El sencillo pero emotivo homenaje incluyó una ofrenda floral para recordar a los millones de víctimas del nazismo, unos breves discursos en los que se apeló a la importancia de no olvidar y, finalmente, el emocionado canto de La Marsellesa.

Al finalizar el acto, tanto Valls como Hidalgo saludaron a Ramiro y al resto de deportados. La alcaldesa de París, en conversación con eldiario.es, equiparó el sufrimiento de los prisioneros españoles con el de judíos, gitanos, soviéticos o franceses: “Todas las deportaciones son iguales. Las memorias no están en competencia las unas con las otras, son las memorias de hombres y mujeres que han sufrido la deportación, el crimen, el hambre y la muerte. Por eso cada año vengo aquí para recordarles”, concluyó Hidalgo.

La emocionante escena se ha repetido en mayor o menor medida en miles de ciudades y pueblos de Francia. Los pocos deportados supervivientes que aún pueden contarlo han acudido, junto a familiares de las víctimas y a decenas de personas anónimas, al monumento que en cada localidad recuerda a quienes sufrieron el azote del fascismo. En Perigueaux el único deportado que continúa con vida y que, por tanto, ha protagonizado en exclusiva los actos conmemorativos, es un español. El asturiano Vicente García huyó de España tras el triunfo franquista rumbo hacia Francia donde, años más tarde, se integró en la Resistencia contra la ocupación alemana.

“Hacía de correo, difundiendo información sobre los movimientos de tropas alemanas –relata Vicente a eldiario.es-. Un día, no sé con seguridad quién fue, pero alguien nos delató. En un momento, la Gestapo nos detuvo a todo el grupo de la Resistencia; éramos 31 y nos apresaron a todos en nuestras casas a la hora de la comida”. Vicente fue torturado durante días por los agentes nazis: “Saben cómo hacerlo. Con solo dos o tres puñetazos ya tuve que recoger todos mis dientes del suelo. Después me tumbaron en una mesa, me ataron las manos y los pies y me pegaron todo lo que quisieron”. Cuando la Gestapo terminó su ‘trabajo’, a Vicente le metieron en un tren y le enviaron a Buchenwald donde pasó un interminable año y medio. De aquellos funestos días guarda varios recuerdos, entre ellos el pantalón rayado con su número de prisionero: el 42.553. “La primera vez que volví a Buchenwald para conmemorar la liberación, me puse el pantalón…” Hoy, el viejo luchador ha preferido dejarlo en casa y asistir a la ceremonia con un traje que no acumula tanto dolor.

Al igual que Vicente, los pocos deportados españoles que quedan con vida han acudido a los homenajes con la pesada carga de sus recuerdos. El cordobés Juan Romero lo ha hecho en la ciudad de Ay, donde ha rememorado el tormento por el que pasó en el llamado kommando de la desinfección de Mauthausen. En él recogía la ropa y las pertenencias de los nuevos prisioneros, por lo que fue testigo del efímero paso de grupos de soviéticos y judíos que desaparecían inmediatamente en la cámara de gas. No menos dura fue la experiencia de Cristóbal Soriano, un barcelonés que pasó 4 años en Gusen, un subcampo de Mauthausen conocido como “el matadero”. Hoy ha disfrutado de este día agridulce en su casa de Pérols, recordando a su hermano José que fue asesinado por los nazis en la cámara de gas del castillo de Hartheim. Otros compañeros de cautiverio como los catalanes Marcial Mayans y Manuel Alfonso o el murciano Francisco Griéguez no han podido asistir a los actos conmemorativos organizados en su honor debido a su avanzada edad.

Una Legión de Honor incompleta

Coincidiendo con estas jornadas de homenaje y memoria, el presidente de la República francesa François Hollande firmó hace siete días el decreto por el que se concede el grado de chevalier de la Legión de Honor a cuatro prisioneros españoles de Mauthausen y Buchenwald: Manuel Alfonso, Virgilio Peña, Juan Romero y José Alcubierre. La felicidad inicial por este reconocimiento, tardío, pero reconocimiento al fin y al cabo, se tornó en decepción cuando se supo que la distinción no alcanzaba al resto de supervivientes españoles de los campos nazis.

El primer impulso de José Alcubierre, al igual que el de los otros tres ‘agraciados’, fue el de rechazar el nombramiento: “¿Por qué yo y por qué no los demás que han sufrido tanto o más que yo mismo. No es justo”. El deportado barcelonés solo cambió de opinión, y sin mucha convicción, tras escuchar a sus familiares más cercanos que le insistían en que aceptara la Legión de Honor en nombre de todos sus compañeros y compañeras asesinados en los campos. “Es un homenaje muy grande… no para mí sino para todos los que estuvieron deportados que han sufrido tanto como yo, o más”, sentenció Alcubierre. El prisionero nº 4.100 de Mauthausen tuvo que compartir cautiverio y sufrimiento con su padre, Miguel, hasta que en marzo de 1941 le apalearon hasta la muerte. “Estoy agradecido al Gobierno francés, pero mi satisfacción solo será completa cuando le den la Legión de Honor al resto de mis camaradas”, insistió José.

Aún no hay una explicación oficial a esta concesión parcial y arbitraria de una de las mayores distinciones que otorga el Estado francés pero la Amicale de Mauthausen de París, que peleó para lograr este objetivo, ya ha anunciado que solicitará que se repare esta evidente injusticia. Paradójicamente, esta polémica no se da en España, donde el Gobierno no solo sigue ignorando a nuestros deportados, sino que incluso ha incumplido la orden dada por el Parlamento. Hace ahora un año que el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad pedir al Ejecutivo de Mariano Rajoy que les brindara un solemne homenaje en 2015, coincidiendo con el 70 aniversario de la liberación de los campos. La moción se presentó, se debatió, se aprobó… y se olvidó.

Mientras el Gobierno ignora el mandato parlamentario, a estos hombres y mujeres que rozan el siglo de edad se les acaba el tiempo. Solo en los últimos doce meses han muerto tres de los apenas veinte supervivientes que aún pueden contar en primera persona el horror que supone el fascismo. El reloj sigue corriendo y España sigue sin saldar su deuda con quienes pagaron el más alto de los precios por defender nuestra libertad.

Carlos Hernández | eldiario.es




from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1WmBRRC
via IFTTT

La Ciencia También Está en las Cunetas

La recristianización de la sociedad produjo que las universidades se vaciaran, 20 catedráticos murieron asesinados, 150 expulsados de su trabajo y 195 consiguieron exiliarse. Los textos de Darwin se prohibieron para no meter a la población ideas “raras” que contradecían a la propia religión. Además la manipulación también llego a la misma televisión pública, quizá el principio de una mala costumbre que parece que se extiende hasta nuestros días, donde al mismo Félix Rodríguez de la Fuente se le impedía hablar de “evolución”, lo cual se convierte paradójicamente en una involución.


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1WmBRBi
via IFTTT

domingo, 24 de abril de 2016

Villalar 2016: Aunar esfuerzos para materializar reivindicaciones

Alternativa Republicana
Esta suma de regiones con forma administrativa de comunidad autónoma hoy denominada Castilla y León, parida fruto de la errática transición del 78, conmemora hoy, 99 lustros después y con más pena que gloria –sumada a un desigual entusiasmo territorial– el triste destino sufrido por los capitanes Comuneros y la soldadesca que les acompañaba. Alzados contra la autoridad de El Emperador, que consideraban justificadamente injusta y abusiva, fueron aplastados militarmente primero y ajusticiados después sin conseguir materializar sus reivindicaciones.





La Junta Santa, constituida en Ávila como órgano de gobierno comunero, exigía que las cortes tuvieran capacidad de limitar poder y poner coto a las injerencias de Carlos I a través de la denominada como Ley Perpetua o Constitución de Ávila de 1520,lo queen palabras de Azaña ante las cortes republicanas fue “la primera percepción de un concepto de libertades del Estado moderno”.

Aquel desafío confluyó con los levantamientos antiseñoriales de varios municipios que se sumarían a la causa comunera, iniciándose en Dueñas con la expulsión fuera de sus murallas de los Condes de Buendía y sirviendo de aviso para el resto de la aristocracia. Además el monarca veía como el conflicto castellano se sumaba a la rebelión de Las Germanías que tenía lugar en los reinos de Valencia y Mallorca.

Así, en la lluviosa jornada del 23 de abril de 1521 se llegó al lance de Villalar, donde las tropas de Carlos I masacraron a los Comuneros, descabezaron a sus líderes y con ellos abatieron la revuelta, quedando sentenciada la suerte la Junta Santa y su proyecto. Las aspiraciones de estas mujeres y hombres, Quijotes que se anticiparon a Cervantes y a su momento, fueron frustradas a manos del Imperio que más poder acumuló en su tiempo.

Los nobles se cobraron su adhesión a los intereses de la Corona con una consolidación de su posición privilegiada respecto a las gentes comunes. Tuvieron que ser generaciones posteriores y muchas otras disputas – no necesariamente bélicas – las que consiguieran abolir esa injusticia que eran los señoríos, ya en el siglo XIX; igual que se aboliría la esclavitud, igual que se eliminaron los gremios, igual que se consiguió tumbar la exclusión de la mujer de las participación democrática y tantas otras injusticias que se han ido corrigiendo tras sucesivas conquistas; si bien son muchas otras las que perduran: perviven y se acrecientan los desequilibrios económicos entre las personas, aún sobrevive – de hecho, aspira a perpetuarse – la monarquía, todavía existen desigualdades hirientes entre mujeres y hombres en lo laboral y en lo económico, y más.

Asomándonos a un futuro incierto

A los obstáculos heredados, destacando la desigualdad que a día de hoy sigue creciendo desbocada y las altas tasas de desempleo, acompañada por la nula capacidad de generar puestos de trabajo debido a la gran ausencia de industria, hay que sumar aquellos problemas de los que hemos tomado consciencia durante estas últimas décadas.

La despoblación golpea con fuerza y sigue avanzando galopante de la mano con el envejecimiento. Solo en la provincia de Salamanca casi el 90% de los municipios pierde población en estos últimos diez años con varios municipios que han perdido la mitad o más de sus habitantes. Comarcas enteras contemplan con pavor su futuro, sin alternativas para los jóvenes, con enormes dificultades para sostener movimientos sociales de protesta ante las presiones de los más poderosos y golpeadas por las dificultades para satisfacer sus necesidades en aspectos tan básicos como sanidad y educación.

Esto también tiene su eco en el patrimonio cultural, donde en los últimos años se han sumado cantidad de bienes en peligro debido a la desidia institucional y el abandono. Esto afecta tanto al patrimonio material como al inmaterial, con el leonés languideciendo allá donde aún se sigue hablando.

Tenemos –padecemos– un sistema de ordenación territorial vetusto y anclado en el siglo XIX, estructurado en diputaciones, que no responden eficazmente a las necesidades de los municipios y que se ha convertido en una herramienta caciquil desde la que pagar favores y castigar disidencias de manera discrecional.

Seguimos viendo cómo una política de infraestructuras, megalómana y orientada al pelotazo, prioriza la alta velocidad frente a servicios de cercanías eficientes y sostenibles y frente una línea de la Vía de la Plata que lleva décadas clausurada. O vemos también cómo se han dedicado enormes recursos a Palacios de Congresos que permanecen infrautilizados mientras que las universidades públicas ven su futuro amenazados por los problemas económicos y los cambios en el sistema educativo.

Desde más allá de los límites de este territorio también se dibuja inquietante la amenaza del TTIP, que supondría una catástrofe sin precedentes para la actividad económica y los servicios sociales que a día de hoy sobreviven tras ocho años de crisis.

Sumar para crecer: construyendo una alternativa

En el 2016, donde las desavenencias y disputas entre gobernantes y gobernados ya no se dirimen en las campas haciendo valer la supremacía del arma de caballería o de otras tropascualesquiera, cuando se plantean conflictos de intereses con las capas más poderosas de la sociedad seguimos viendo cómo en muchas ocasiones, igual que la época de los Comuneros, los intereses de unos pocos siguen siendo prioritarios sobre las reclamaciones de la mayoría, que siguen siendo subsidiarias y van a remolque de las anteriores.

Cabe decir que en estos tiempos, teniendo a nuestro alcance las herramientas democráticas para revertir la situación, en demasiadas ocasiones no se ha hecho uso de ellas para alcanzar unos mínimos objetivos. Y la cuestión es que ninguno de los problemas antes mencionados podrán abordarse desde una fuerza que mire por luchar contra las desigualdades, por la calidad del empleo, por la efectiva democratización de las instituciones o por la protección ambiental sin estar presentes en las instituciones y siendo decisivos en la toma de decisiones.

Hay noticias que han sido un canto de esperanza en un territorio acostumbrado a ver cómo se sucedían generaciones de políticos conservadores en el poder, continuistas de las políticas erráticas y de espaldas al interés general que nos han llevado hasta aquí. Muchos hemos visto con alegría que las opciones conservadoras hayan sido desalojadas de los gobiernos municipales de ciudades como Valladolid o Zamora por los que apuestan por empoderar al conjunto de la población, así como la entrada de fuerzas alternativas en ayuntamientos de Salamanca, Burgos o Palencia, contemplando esto como un tormento los afines a las viejas fuerzas tradicionales.

Esto obliga a quien no lo haya hecho antes, a analizar la situación presente y las circunstancias que las rodean para trazar una estrategia que no solo permita consolidar esos logros sino que nos lleve a avanzar a las fuerzas del cambio en otros espacios institucionales: se ha conseguido colocar la alternativa en ayuntamientos importantes, pero es necesario extenderla a más municipios y al ámbito provincial; a día de hoy no se está en posición de ser una alternativa de gobierno a nivel autonómico; todavía se está lejos de dar una fuerza significativa en Congreso y Senado a las fuerzas transformadoras de esta autonomía. Desde luego que se puede conseguir, pero no sin antes dotarnos de las herramientas políticas adecuadas para estar en condiciones de hacerlo.

A la vista de los resultados electorales de los comicios de 2015 tanto en Castilla y León como en otras circunscripciones, sin menoscabo de que puntualmente otras vías hayan cosechado cierto éxito, se hace necesario poner sobre la mesa que la vía más firme, que ofrece resultados más fructíferos y nos permitiría disputarle la hegemonía a las fuerzas conservadoras es la vía que pasa por las candidaturas de confluencia amplia e integradora, las que aúnan movimientos sociales y partidos políticos alternativos y de izquierdas, recogiendo las experiencias acumuladas de las confluencias a nivel municipal, que ya han supuesto un primer paso para muchos en cuanto a construir un espacio común y de encuentro de las diferentes sensibilidades. No se está diciendo que sea una alternativa sencilla, ni que no vayan a surgir aristas, ni que desaparezcan las diferentes identidades de dichos colectivos. Todos sabemos que habría controversias. Pero no hay una opción mejor para encarar y superar la situación política actual en todos sus niveles.

Hay que mencionar que lanzar la reivindicación identitaria como vehículo desde el que abordar los problemas del territorio en su conjunto –o de alguna de sus partes– es un reclamo que, si bien puede tentar a algunos, no es capaz de satisfacer las prioridades acuciantes para poner remedio a los principales problemas que nos afectan al desviar esfuerzos a otras cuestiones, es más, experiencias recientes demuestran que la construcción de ententes que prioricen reivindicaciones de índole territorial dejando quesean estas las que marquen la agenda, por más que se puedan considerar legitimadas históricamentey que deban afrontarse por cauces democráticos, pueden suponer fácilmente la desactivación de las reivindicaciones de izquierdas y transformadoras en aras del consenso en lo nacional, que acaba abocando a la destrucción de toda posibilidad de articular una alternativa plural y de confluencia en pos de la construcción nacional, mientras se disgregan las fuerzas que se hubieran podido acumularpor no abordar la cuestión desde la preeminencia en la relación de fuerzas con los otros sujetos políticos.

Sin realizar un proceso de acumulación de fuerzas desde las opciones transformadoras, capaz de aunar a quienes se identifiquen con el rojo o el verde, el púrpura o el morado, al que sea republicano o a quien venga de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, del mundo asociativo o de tantas plataformas que buscan construir un mundo mejor desde posiciones afines, no estaremos en condiciones de plantear una opción electoral que constituya una alternativa política viable frente a los gobiernos de la derecha que se han ido sucediendo durante las últimas décadas y, por tanto, seguiremos siendo la fuerza subalterna del territorio, sin influencia a la hora de plantear soluciones o afrontar los retos y problemas que afectan a todas las gentes que vivimos en este territorio dominado por las prácticas caciquiles, envejecido y cada día más despoblado por la falta de interés e incapacidad demostrada a la hora de sacar adelante iniciativas que combatan estos problemas.

Por dónde empezar

Si bien no es una certeza, la posible convocatoria de unas nuevas elecciones generales en fechas próximas abre una nueva ventana de oportunidad para trabar una unión que permita poner a punto un sujeto político que, sin ser una mera generalización de las formas y maneras de una de las partes sobre el conjunto, sume esfuerzos y espacios para multiplicar resultados y crear sinergias entre partidos y movimientos sociales, partiendo del mínimo común divisor a todas las fuerzas transformadoras: poner freno al empobrecimiento causado por la despoblación y combatir las causas la creciente desigualdad en sus múltiples formas, protección de los servicios públicos y el medio ambiente, luchar contra la corrupción y democratizar las instituciones. Así se podrá construir una alternativa política de futuro con capacidad de hacerse oír y tejer alianzas con los homólogos de diferentes territorios para hacer frente también a los retos internacionales que se nos vienen encima. Los ejemplos de Cataluña o Galicia son suficientemente alentadores y fructíferos como para no querer emular lo que allí se ha conseguido.

Dentro de cinco años se conmemorará el quinto centenario de la derrota que arruinó aquellos anhelos Comuneros de vencer las injusticias con las que debieron lidiar. Para cuando se cumplan cien lustros de la fecha en que los Comuneros fueron doblegados está en nuestras manos que hayamos sido capaces de cristalizar esa herramienta, ese sujeto político amplio que sea locomotora del cambio acogiendo los diversos rostros con las que se expresan la izquierda y las opciones políticas transformadoras, que conecte movimientos sociales con instituciones, que nos permita responder a las necesidades de las gentes de este territorio y plantar cara a las injusticias de nuestra época. A ello debemos emplazarnos todos.

Luis Iglesias Pérez



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1WPB6B8
via IFTTT

Jueves 7 de abril, "Historia de la República, la II República"

Programa presentado por Javier de Miguel, profesor de historia.

Este jueves a las 12:00 h. y R a las 20:00 h. continuamos con el cuarto capítulo de una serie de programas en torno a la historia de la II República.
La II República tiene un significado en España mucho más importante que una mirada al pasado. Hoy,  República se está convirtiendo en una palabra cargada de futuro.

En este cuarto programa analizamos el proceso de elaboración de la Constitución de 1931 y sus elementos más significativos. Veremos la conflictividad social, los proyectos reformistas de 1931,33, la descomposición de la coalición republicano/socialista y las elecciones de 1933 que dieron la victoria a la derecha.


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1puO5ux
via IFTTT

sábado, 23 de abril de 2016

El "paraíso fiscal" de la Iglesia Católica de España

El "paraíso fiscal" de la Iglesia católica de España
"Cada residente en España paga una cuota de 240 euros al año a la Iglesia", revela la ONG Europa Laica, que denuncia "el paraíso fiscal" del que disfruta la Iglesia católica en este país ibérico.




"El Estado español aporta a la Iglesia católica, a través de subvenciones directas y exención de tributos, una cifra que supera los 11.000 millones de euros anuales", lo que representa más del 1% del PIB del país, revela la plataforma Europa Laica, que presentó este jueves su Campaña IRPF-2016 que denuncia la financiación del Estado a la Iglesia católica a través del Impuesto de la Renta.

Estas cifras, según la organización, significan que "a cada persona residente en España, sea católica o no, le corresponde una 'cuota o dádiva' indirecta a la Iglesia católica de unos 240 euros al año".

"Con la complicidad de los poderes públicos, la Iglesia católica es financiada con recursos de toda la ciudadanía, católica o no", insiste la ONG en su informe sobre la "opacidad y financiación de la Iglesia católica".

En el marco de su campaña, este colectivo insta al Gobierno español a suprimir dos casillas en la declaración de la renta: la de la asignación a la Iglesia católica y la de fines de interés social, y hasta que no se haga, llama a los contribuyentes a no marcar ninguna de ellas en el IRPF.

"La Iglesia católica española es inmensamente rica"

Y es que, según los cálculos de Europa Laica, la institución religiosa recibe unos 250 millones de euros anuales a través de la primera casilla (para la Iglesia católica) y otros 80 millones por la segunda (fines sociales).

Además, sostiene la ONG, resulta casi imposible calcular "el poder económico 'real'" de esta entidad en España, debido a "su peculiar organización, la opacidad con la que funciona y su dependencia del Vaticano".

La plataforma denuncia que, como consecuencia de varias leyes cruzadas, "la Iglesia católica española es inmensamente rica, no ha sufrido la crisis y además disfruta de un verdadero paraíso fiscal, al estar libre de pagar impuestos, como el IBI, obras, sociedades, etc.". 

Fuente: RT


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1Vu5guv
via IFTTT

Luis Gonzalo Segura: República o podredumbre

República o podredumbre
El silencio oculta el 14 de abril de la misma forma que amortaja el 23-F, el golpismo y los chanchullos de la Monarquía, las cunetas llenas de cadáveres, las manos ensangrentadas de Aznar y González, el gran negocio de la industria armamentística durante el gobierno de Zapatero y tantas otras historias escandalosas (como la que cuento en Código rojo sobre el tráfico de armas y que ha sido corroborada de nuevo por los Papeles de Panamá: Aznar, Agag, Blesa, Juan Carlos I, El Assir y las armas…; una ficción demasiado real).





Sin embargo, hablar de la República en estos momentos va mucho más allá, es una cuestión de moral e higiene. Es asunto de moral porque seguir continuando con un gobierno basado en la desigualdad jurídica y económica o las nuevas formas de autoritarismo, que se apoyan en la concentración de poderes y la prostitución periodística, nos conducirá tarde o temprano al fracaso. Hemos convertido a nuestros políticos en pequeños dictadores, a nuestros reyes (porque no era suficiente con uno) en semidioses jurídicamente hablando y a los pobres españoles y españoles pobres en ciudadanos que cada día menos tienen y más lejos se encuentran de los que sí tienen.

Todo ello se ha cimentado en lo que algunos llaman Transición y otros Régimen del 78. Sinceramente, me niego a denominarlo de ninguna de estas formas. No hay transición porque ello significa un cambio de estado que no se ha producido. No hemos mutado de una dictadura a una democracia, si es lo que se pretende definir con ese concepto, y menos de un día para otro en esa idílica generosidad y altura de miras que se nos atribuye. En todo caso, podríamos afirmar que hemos consentido en disfrazar a la dictadura de democracia.

No somos una dictadura porque ya no fusilamos a los disidentes, pero encarcelamos a los titiriteros como en las dictaduras más rancias. No somos una democracia porque la concentración de poderes y el control de los medios de comunicación es tan evidente que roza la obscenidad cuando nombran a Paco Marhuenda comisario honorífico (aun siendo condenado por difamar a un policía). Tampoco respetamos los derechos humanos, no tanto por los atropellos a la libertad de expresión o creación, sino por las concertinas, las guerras neocolonialistas y la fosa común llamada Mediterráneo. Así pues, somos una democracia solo en apariencia porque carecemos de muchas de las características principales que nos separarían de un régimen autoritario.

Tampoco me gusta hablar del Régimen del 78 porque la realidad es que nuestro gobierno no emana de nada que ocurriese en 1978, sino que deriva directamente de 1936. La realidad es que no fue el rey un extraño que aterrizase en España el 21 de noviembre de 1975, aunque no era necesario que lo fuese. Hubiese sido suficiente con que su comportamiento no oscilase entre hijo adoptivo de Franco y fiel lacayo del mismo mientras se fusilaba y reprimía. Incluso, puede que nos conformásemos con una enérgica y continuada condena de Franco y todo lo que le rodeó, pero seguimos sin noticias.

Pretender afirmar que el régimen ha cambiado porque no somos la dictadura franquista del 75 es un terrible error o un gran fraude, según se mire. Esta argumentación lo que quiere demostrar es que si no somos la España franquista del 75, somos una democracia. El problema es que la veracidad de la primera afirmación no transforma la falsedad de la segunda. Ciertamente, no somos la España de 1975, sería un insulto plantear lo contrario, pero la España de 1975 tampoco era la España de 1939, ni la de 1945, 1950, 1960 o 1970 y, no cabe duda, todas estas etapas pertenecían a la misma España. Los estados evolucionan y pueden, incluso, crecer económicamente, pero eso no significa que hayan cambiado de estado (igual que la China de hoy no tiene nada que ver con la China de Tiananmén -1989-). Si pensamos fríamente, lo que hacían antes los militares en España (atemorizar, silenciar y amenazar), ahora lo hacen muchos periodistas y lo que antes hacían las familias franquistas ahora lo hacen los hijos de estas junto a los políticos, los poderosos y los banqueros.

La República también es una cuestión higiénica porque la putrefacción de la corrupción, la indecencia del saqueo al que somos sometidos, la vergüenza de escándalos como Panamá y la connivencia de todos los poderes con este repugnante sistema, en cuya pirámide está la Monarquía, es por completo insoportable. Por si no fuera poco, la sensación no es la de una Monarquía que se encuentra envuelta en esta lamentable situación por casualidad o casi por obligación, sino que dan la impresión, noticia a noticia, de tratarse de unos comensales que se encuentran muy cómodos rebuscando en los cubos de basura. La última: Pilar de Borbón en Panamá.

En la actualidad, una República no supone cortar cabezas ni degenerar en el caos como muchos afirman. Se trata, por el contrario, de conseguir que todos seamos iguales ante la justicia y que los cimientos del nuevo edificio que levantemos no se asienten sobre un terreno tan fangoso como el borbonismo y el franquismo. Por supuesto, también es necesario recuperar la ilusión de levantar un país nuevo y diferente, algo mejor, y no dejar esta cochambrosa pocilga a las siguientes generaciones.

Si por el motivo que fuera, fuésemos incapaces de vivir sin los reyes, por lo menos exijamos la igualdad de todos ante la ley. Es de vital importancia que los reyes, familiares y compis-yoguis, como todos, respondan ante los tribunales, los ciudadanos y los diputados.

República o podredumbre, esa es la elección.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.

Fuente: Público


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1Vu5guo
via IFTTT

Febrero de 1937: cuando Málaga era Siria y Almería era Grecia

“La peregrinación de cerca de 200.000 personas desde Málaga a Almería a pie, es algo que no tiene precedente en la historia de las evacuaciones de la guerra. Hombres muertos en la carretera de frío, hambre y cansancio. Mujeres con niños en brazos y con los pies desfigurados y llenos de llagas, caras famélicas…”.

Federico Angulo Vázquez. Capitán del Cuerpo de Carabineros

Málaga, febrero de 1937. El ejército enemigo está a las puertas de la ciudad y la única posibilidad  de salvar la vida para miles de sus vecinos es huir. Huir donde sea y como sea, aunque la única vía de escape es la carretera de Almería. De una guerra no se huye adonde se quiere sino adonde se puede. Los malagueños de entonces son los sirios de ahora y la Almería adonde llegaban desesperados y con apenas lo puesto en la Grecia de nuestros días, a cuyas costas han estado arribando durante meses decenas de miles de personas huidas de la guerra hasta que la Unión Europea ‘subcontrató’ los servicios de Turquía para ‘ocuparse’ de ellos.

El terrible episodio conocido como la Desbandá sigue a día de hoy desvelando nuevos datos, como los que se han presentado recientemente en el libro ‘1937. Éxodo Málaga Almería’, gracias al trabajo de los investigadores Andrés Fernández y Maribel Brenes. “En el estudio que hemos realizado durante más de seis años, hemos detectado en los archivos de la Fundación Negrín la increíble cifra de 300.000 refugiados huyendo de los golpistas por aquella carretera nacional 340”, apunta Fernández a andalucesdiario.es. La cifra hasta ahora manejada por la historiografía era de 150.000, aportada por el médico canadiense Norman Bethune que atendió a los enfermos y desnutridos en aquel éxodo forzoso en el mes de febrero de 1937.

En la obra, que coincide el 79 aniversario del cruel episodio, no solo se narra la desesperada huida de civiles, sino que se incorporan hechos y antecedentes militares de relevancia, como las posiciones de los ejércitos de ambos bandos durante la batalla de Málaga. “Narramos desde el período en que el Gobierno republicano empieza a perder posiciones, desde la entrada de los militares en la provincia por Antequera el 12 de agosto de 1936, hasta la rendición final de la capital en la madrugada del domingo 7 de febrero”.

Aquella noche, el Jefe de la Base de Málaga comunica al Jefe de la Flota que las fuerzas sublevadas “estaban por todos los frentes a las puertas de Málaga”. La población, desesperada por el pánico de las bombas, intentaba con los pocos hombres que quedaban de las milicias de voluntarios retrasar la llegada de los tanques con bombas de mano y dinamita. Pero nada frenó el fuerte avance. Málaga ya no era republicana y los milicianos y los familiares huían en masa. “Si tenemos en cuenta que Málaga tenía una población de aproximadamente 190.000 habitantes, en aquellos momentos de miedo huyeron más de 90.000 unido,s a los 100.000 restantes que ya habían marchado de los pueblos dirección a Almería”, relata el arqueólogo.

TESTIMONIOS DESGARRADORES

Juan José Olmos Fernández, director de la Farmacia Municipal, destacaría cómo “el pánico se apoderó de todo el mundo y al atardecer, decenas de miles de personas abandonaban desordenada y precipitadamente Málaga”. Cuatro días duró la intensa y traumática pesadilla de la Desbandá para miles y miles de familias. En el relato del capitán de carabineros Federico Angulo Vázquez se describe con crudeza “el espectáculo doloroso de una gran masa de fugitivos que comenzaban a llenar las calles almerienses. Pintados el terror y la fatiga en su rostro”.

Mientras tanto, el general golpista Queipo de Llano ordenaba la persecución de todos los malagueños que corrían despavoridos por la carretera de la muerte. El barco ‘Baleares’, anclado a pocos kilómetros de la costa, disparaba sus proyectiles “no solamente contra vehículos, paralizando por completo el tráfico, sino también contra los peatones”. Los testimonios orales que recoge la publicación resultan desgarradores. Como el de Salvador Guzmán Urbano, nacido en 1928, que narraba en primera persona el suicidio completo de una familia, desesperada ante el rumbo de los acontecimientos: “El hombre saca la pistola y mata a la hija y al hijo, después mata a la mujer y cuando fuimos a cogerle se pegó un tiro. Esos son los primeros muertos que vi delante de mí”.

De aquella columna de 300.000 huidos están aún por detallarse el número personas que regresaría a sus pueblos de origen. “En Almería llegaron a concentrarse casi 100.000 personas. Otros habían regresado a sus pueblos por el mensaje de Queipo de Llano de que no les pasaría nada si no tenían las manos llenas de sangre”.

LA LLEGADA A ALMERÍA

La Voz de Almería relataba el domingo 10 de febrero de 1937 la ingente llegada de refugiados. “El éxodo de la ciudad malagueña en dirección a esta capital y otras poblaciones de Levante continuó durante todo el día del domingo. Llegaron infinidad de camiones, procedentes de Málaga, abarrotados de personas, en su mayoría mujeres y niños”. Fernández apunta que era tal la cantidad de personas que “el gobierno de Almería hizo un registro de unidades familiares con casi 1.700, consignando los cabeza de familia y los hijos y mujeres a su cargo”. Aquel registro incluía también gente internada en centros sanitarios por el fuerte shock traumático provocado por la dramática situación, por heridas de metralla, inanición, bronquitis, ampollas en los pies… Muchos de ellos fueron llevados al campamento de Viator, que habilitaron para la masa de refugiados.

Entre las incógnitas que aún han quedado por resolver, se encuentra la de los restos de quienes cayeron en plena carretera de la Desbandá. “No se conoce fosa ni enterramiento y muchos de ellos pueden estar en los cementerios de los pueblos donde fueron muriendo o arrojados al mar”, aclara el arqueólogo. Aquella carretera de la muerte quedó abandonada tras la construcción de la nueva autovía en el año 1992. Bajo su asfalto quedaría olvidada para siempre buena parte de las víctimas de aquella huida desesperada.



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1VOUqyM
via IFTTT

IU propone que una glorieta de Sevilla lleve el nombre de las Brigadas Internacionales

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en Sevilla propondrá en la próxima Junta Municipal del Distrito (JMD) Este-Alcosa-Torreblanca que se solicite al Ayuntamiento que dedique una glorieta, actualmente sin nombre, a las Brigadas Internacionales con motivo del 80 aniversario de su creación.

Con esta iniciativa, IU quiere reconocer a los “cerca de 35.000 hombres y mujeres, procedentes de 53 países distintos, que defendieron la II República durante la Guerra Civil como integrantes de este cuerpo militar, enfrentándose a las tropas sublevadas contra el gobierno surgido de las elecciones de 1936″.

Según informa la federación de izquierdas en un comunicado, la idea es que se rotule con el nombre de Brigadas Internacionales a la glorieta que está situada junto a la rotonda Palacio de Congresos, en la confluencia de las calles Tigris y Eúfrates, al tratarse de un espacio público que en estos momentos no cuenta con denominación alguna.

De esta forma, IU busca hacer partícipe al pueblo de Sevilla en los distintos homenajes que este año se están organizando en memoria de las Brigadas Internacionales y, al mismo tiempo, poner de relieve “la hazaña que protagonizaron en el país los llamados voluntarios de la libertad”.

La iniciativa de la federación de izquierdas incluye también la petición de colocar en dicho lugar un mástil y que se ice el estandarte identificativo de las mencionadas Brigadas Internacionales, es decir, la bandera republicana con la característica estrella roja de tres puntas.

En la actualidad, las Brigadas Internacionales están presentes en el callejero de doce ciudades españolas, entre las que se encuentran Valencia, Málaga, Alcalá de Henares, Móstoles, Getafe, Avilés, Gijón y Madrid.

Desde IU, se subraya la importancia de conocer y difundir “el legado solidario e internacionalista de aquellos jóvenes que vinieron dispuestos a dar su vida para ayudar a nuestro pueblo, cuyos derechos y libertades estaban amenazados por el fascismo español y europeo, pereciendo muchos de ellos en tan lamentable contienda”. En definitiva, Izquierda Unida considera que son “un ejemplo para las generaciones futuras” y que, por tanto, merecen un reconocimiento público en la ciudad.



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1SBcd9h
via IFTTT

Lunes 25 abril, "Los Borbones: su vida privada" esta semana "Juan Carlos I, cuernos y negocio"

Programa presentado por Edmundo Fayanás, profesor de Historia.
Resulta paradójico que en una democracia como se le supone a la española tengas que acudir a la prensa internacional para enterarte de la vida real del rey Juan Carlos, mientras que aquí existía el más absoluto silencio.
Mientras que la prensa internacional criticaba las formas y maneras del rey Juan Carlos, esta misma prensa criticaba a los medios de comunicación españoles por dar una imagen deliberadamente positiva de la monarquía e incluso algunos medios extranjeros han señalado su actitud como un auténtico culto a la personalidad, que nos recuerdan a los antiguos regímenes comunistas.

Uno de los puntos más negativos del reinado de Juan Carlos ha sido la falta de libertad de prensa existente hacia una monarquía, que no quería aparecer como originaria del franquismo, y que como hemos visto viene de él


from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1VJhPSR
via IFTTT

Conversaciones republicanas: de Felipe VI a nuestros días

república conversaciones

¿Estamos más cerca o más lejos de una tercera República? ¿Qué hay que recuperar de la segunda? ¿Se ha diluido el movimiento republicano que estalló tras la proclamación de Felipe VI? ¿Qué papel deben jugar los jóvenes en el cambio de modelo de Estado? ¿Qué herencia están dejando los mayores? ¿Estamos educando a las nuevas generaciones en una cultura de valores cívicos? Eduardo Jaramillo, obrero del metal jubilado y miembro de Unidad Cívica Andaluza por la República; Pura Sánchez, profesora e investigadora, sindicalista de Ustea; e Isabel Romero, estudiante universitaria, concejala en el Ayuntamiento de Camas y responsable de memoria histórica de las Juventudes Socialistas en Sevilla, debaten sobre el pasado, el presente y el futuro de lo que todos consideran debe ser el marco idóneo donde se asiente la democracia.

El estado de la República

Pura Sánchez: No estoy muy segura de que hayamos estado alguna vez muy cerca de la República desde el final de la guerra civil. Hemos tenido la posibilidad de mostrar nuestras aspiraciones republicanas, pero no hemos estado más cerca de la República por el hecho de vivir en democracia. Ha habido elementos que no podemos olvidar: la crisis y cómo la vida de mucha gente ha cambiado para mal y cómo está cambiando el sistema económico. Eso ha hecho que el tema de la República haya pasado a ser secundario. La abdicación del rey antiguo, llamado ahora emérito, y la subida al trono del nuevo rey han sido una operación de marketing con la que la monarquía ha intentado lavarse la cara. Pero la desigualdad simbólica y muy acusada que se representa en la figura del rey ahora mismo está muy acentuada en la sociedad española. La desigualdad más radical es la que la gente padece. Y la pregunta es si un modelo republicano atacaría esa desigualdad o no porque, si no lo hace, entonces la República sería irrelevante en ese sentido. Eduardo Jaramillo: Coincido en buena parte, pero en cuanto a la proximidad o la lejanía, sin duda estamos más cerca. No digo próximos, pero sí más cerca que en el pasado. La República hay que verla como la consecuencia de una situación inaceptable de corrupción del régimen actual. Y creo que el empuje que los que somos republicanos estamos haciendo en el marco social y democrático en el que vivimos va a determinar el advenimiento de la tercera República. Nadie es sabio, pero sí estamos en el camino. Hay un sentimiento y la reflexión republicana que se está abriendo paso en la sociedad española. La República tiene que venir con soluciones a los problemas de la corrupción, el paro, las políticas de recorte… No va a ser la panacea pero sí va a establecer un marco para la solución de estos problemas. Hay que seguir profundizando en la democracia, hay que perder el miedo, hay que hacer políticas distintas y abrir las posibilidades a la participación de los españoles que estamos deseando participar y eso lo facilitaría el marco de Estado republicano. Isabel Romero: La República se fundamentó en una cosa que es lo que falta ahora, el movimiento obrero. Ahora somos todos clase media. Yo no me incluyo ahí. Yo provengo de familia trabajadora y humilde, me considero obrera, pero una sociedad que no se considera obrera no termina de ver la República porque se guía por otros parámetros que antropológicamente no hace posible siquiera que se pueda producir ese debate. No es una cuestión de Felipe VI. El Estado tiene que resolver nuestros problemas, pero el pueblo tiene que ser el cauce para resolver los conflictos que tenemos la clase trabajadora. Y estamos desamparados. En estos cuatro años de Gobierno de [Mariano] Rajoy los sindicatos se han disuelto, los trabajadores están siendo sometidos a condiciones de esclavitud y lo que falta en la sociedad es ese sentimiento de izquierda, obrera, lo de que ser obrero no es coger un pico y una pala… Quizá falten personalidades que se dediquen a estudiar los movimientos sociales de hoy en día, como Carlos Marx en su etapa. Hoy no tenemos un Karl Marx. ¿Dónde está la clase obrera? Es que como tengo una empresa y diez trabajadores… ya no soy obrero. No, perdona, tú no eres Amancio Ortega. Por cierto, su exmujer fue votante socialista. Si queremos tener una tercera República deberíamos partir de ahí.

Las enseñanzas de la Segunda República

Pura: Desde la sociedad civil se han organizado muchas jornadas para hacer una reflexión sobre la segunda República que eran necesarias, pero para construir una memoria, no ya recuperar, sino construir. Existía una memoria de los vencedores. Y esa construcción ha puesto de manifiesto lo que fue y lo que no. Ha habido momentos en los que nos hemos acercado a la segunda República de una manera ingenua. Hay que incorporar la mirada crítica sobre la segunda República. Dos ejemplos. La segunda República tenía en su seno una serie de partidos muy conservadores, existió el bienio negro en el que incluso los avances que la República había intentado construir quedaron negados. En la segunda República existió un personaje como Lerroux que inventó el tráfico de influencias. Y otro elemento: cómo en un determinando marco republicano el principio de igualdad no está necesariamente garantizado a no ser que la sociedad, de manera explícita, luche por él. En la primera República no se garantiza y en la segunda se garantiza desde el punto de vista político. Desde el punto de vista social las cosas van mucho más lentas. Entonces, un marco republicano tiene que ser por fuerza en el futuro un marco que supere los principios sacrosantos de la ilustración, y lo digo con ironía. Todo pasa por articular el principio de igualdad, que es el principio que siempre está puesto en cuestión. Es la cuestión clara y pendiente. En Andalucía, en los últimos 35 años seguimos siendo una de las regiones más desiguales y pobres, y en ciudades como Sevilla hay barrios que son los más pobres de Europa. El principio de democracia no ha servido para salvar la igualdad. El tema es complicado porque nos movemos en una cierta fascinación un tanto acrítica hacia la segunda República y hay que sacar de ahí enseñanzas positivas. Yo admiro y admiré a ciertos republicanos. Pero es que cuando se proclama la República en Madrid, un personaje tan nefasto como Queipo de Llano se pasea en la jaca blanca delante del rey y se declara republicano. Eduardo: En la Unidad Cívica Andaluza por la República no pretendemos, cuando incentivamos el debate por la República, trasladar lo que fue la segunda a la tercera. De la segunda lo que hay es que aprender, ser críticos. Efectivamente, la segunda no fue perfecta, estuvo llena de fallos y no es el modelo al que aspiramos con la tercera. Es algo que sucedió en la historia, que está ahí y que hay que situar en su momento histórico. Un elemento clave en la segunda República es el elemento de unidad que determinó un gobierno de progreso en el 36. Hay que recuperar esa unidad si queremos avanzar y restaurar la tercera. Y hay que reivindicar unos valores como el principio de laicismo, de federalismo, de fraternidad, de solidaridad y el elemento que apuntaba Pura con mucha razón, el de igualdad. No puede haber democracia si no hay un sentido de la igualdad. Y no debemos olvidar la memoria. Isabel: Como socialista confesa y militante activa, me molesta profundamente que cada vez que salta Andalucía escuchamos lo de que han estado 35 años gobernando los mismos. Es lo que ha querido el pueblo y ahí lo dejo. Evidentemente, la segunda República fracasó. El primer bienio, segundo bienio, tercer bienio… Lo que falta hoy es unidad. En cuatro años de Gobierno de Rajoy ha nacido la marea blanca, la marea naranja, la marea verde… ¿Y por qué no hemos hecho una marea al unísono? Porque somos sectarios. Nos importan nuestros problemas, pero no los del vecino. ¿Es que tiene uno que verse desahuciado para ser sensible a eso? Pues no, mire usted. Nadie pone una pancarta para traerse a refugiados a sus casas. El Estado también, pero nosotros como sociedad qué hacemos, tenemos nuestro ratito de enfado y nos vamos a casa. A mí no me han fusilado a ningún familiar pero el sentimiento me nace. Hay que ser sensible a la problemática de los demás y se dará una sociedad más libre, más reflexiva.

La memoria

Isabel: Yo he participado en una exhumación y entiendo que la memoria es esencial para tener siempre presente que a cientos de miles de personas les quitaron la vida por pensar distinto, ser de izquierdas y ser, al fin y al cabo, libres. Ahora es muy fácil hablar y estar aquí sentado. Tú puedes ir libremente por la calle y no va a venir ningún guardia civil a separarte porque estás conspirando. Eso hay que decírselo a los jóvenes. A mí me lo ha contado mi familia. A mi padre lo sacaron a punta de pistola de un taxi porque sí. Hacia dónde vamos. Es una pregunta que me hago hoy, qué valores tenemos como sociedad. Pura: Yo no pongo en tela de juicio los valores democráticos sino el modo omnímodo, y eso tiene que ver con la pregunta que acabas de hacer: hacia dónde vamos. Hemos optado por un tipo de sociedad y no por otra, y es desigual. Y me niego a hablar en términos de pasiva refleja, aquí las cosas pasan y tienen sujetos activos y pasivos. El PSOE es responsable totalmente de determinadas políticas que se siguen haciendo en Andalucía. Hay unos valores que hay que repensar. El valor de la igualdad, la clase obrera… Cómo vamos a seguir hablando de una clase trabajadora cuando unos no van a tener trabajo y al que va a tenerlo no le va a servir para llevar una vida digna. De todas formas, las actividades sobre memoria histórica han servido para hablar de otras cuestiones, por ejemplo, para hacer un análisis critico de la segunda República. Las charlas que se realizan hoy no son las mismas que las de hace diez años. Yo recuerdo la resistencia de determinadas instituciones que decían trabajar por la memoria hablar de la transición y de los muertos de la transición. Ahora se evalúa en torno a los derechos humanos, antes era algo más concreto. Eduardo: Solemos tropezar con la raya del lápiz porque confundimos las causas y los efectos. Y cuando hablamos de la historia reciente, hay que ser autocríticos. Los actores fundamentalmente son los gobernantes, y los partidos son responsables. Tenemos la obligación de criticarlos y hay elementos en los que no se ha avanzado y se podía haber avanzado, como en el tema de la memoria. El PP y el PSOE son los dos grandes partidos que han gobernado y son responsables, pero también otros partidos tienen responsabilidad, por ejemplo, en los cientos de ayuntamientos que gobiernan. Yo he militado muchos años en el Partido Comunista. Y tengo que decir, por ejemplo, en Córdoba, con todos los años que ha gobernado IU, que no lo ha hecho bien con la memoria histórica.

Viejas y nuevas religiones

Pura: El laicismo ha sido durante mucho tiempo un principio necesario dentro de la sociedad civil. Pero ahora mismo no son los valores religiosos lo que más afectan a la gente. Que diga Isa si sigue los principios de la contracepción y del matrimonio que dice la Iglesia. [Isa niega con la cabeza] Y tampoco hay mucha gente que lo haga. Da igual, se ponga la Iglesia como que se ponga. Ahora vamos a ver cuánta gente está afectada por el nuevo dios, el de los mercados, que ese sí que es un dios que tiene sus sacerdotes, sus sacrificios, sus rituales y sus mandamientos. Es una religión con todos su avíos y eso sí que afecta a miles de millones en términos globales y locales. El laicismo sirvió en el XIX y una parte del XX, pero hemos pasado de una sociedad que no ha acabado de ser laica a una que ha sido cooptada por un nuevo dios. Hemos sido colonizados por un nuevo pensamiento igualmente sagrado. Hay que hacer muchas cosas. A mí no me va a dar tiempo. Isabel: A mí tampoco. Eduardo: Hay un concordato con el Vaticano que nos cuesta mucho dinero a los españoles, alrededor de 11.000 millones más IVA. Y esas reminiscencias colaboran con esta ofensiva neoliberal. Pura: ¿En 40 años de democracia no ha habido ni un momentito para sentarse con el Vaticano y dar cumplimiento a la Constitución? Que estamos en un Estado aconfesional. Eduardo: Se necesita que la laicidad llegue a las instituciones. Pura: Eso llega con un decreto y no merece tantas energías, ni concordato ni historias. Eduardo: También está el trasvase de influencias ideológicas de la Iglesia católica al neoliberalismo, que se manifiesta a través de la tele, el fútbol, elementos que no vienen controlados por la Iglesia pero sí por el neoliberalismo que cuenta con la colaboración de la Iglesia. Tenemos unos programas como Sálvame que son peores que un avión tirando bombas en Siria, están alienando a esta sociedad y de ahí el inconveniente de que las ideas de progreso se abran paso. Pura: Eso, además, está asentando un modo de participación que en realidad no es participar. La gente dice lo que quiere y la gente es respetable, pero lo que tú dices no tiene que ser respetable porque no has argumentado, porque has repetido lo que ha dicho otro sin conocimiento… Y eso es un principio que en esas tertulias, también en las políticas, se ha instaurado. Llamar a eso participación es una perversión tremenda. Canal Sur es otro ejemplo. Pero el problema de base es el de la desarticulación de la sociedad civil. Los sindicatos no se han diluido, se han mimetizado en el sistema. Y la democracia no es como la fiebre, que tienes 36 ó 38. O hay democracia o no la hay. La sociedad, para repensarse, tiene que rearticularse.

Los jóvenes y la educación

Eduardo: Hemos visto una manifestación similar a cualquiera del 15-M para apoyar a un concursante de Gran Hermano. ¿Pero eso por qué sucede? Ese es el gran interrogante. ¿Es la consecuencia de la frustración de la juventud o qué es? ¿De la influencia de los poderes sobre la juventud? Isabel: Yo veo que hay jóvenes que pasan de todo y otros que están muy comprometidos. ¿Y sabéis por qué no veo una tercera República? Porque el Estado no lo rige la educación. De lo contrario, otro gallo nos cantaría, una educación liberadora, no para los mercados en la competitividad. Yo voy a la Universidad pero no me gusta cómo se está componiendo desde las universidades el espectro laboral. Hay que crear seres reflexivos y por eso hago hincapié en la clase trabajadora. Soy socialista porque soy obrera. Yo soy concejala y mi meta profesional no está en la política. Soy socialista de corazón, por sentido común y por convicción. Y reconozco los fallos, porque también somos seres humanos. El PSOE se ha equivocado muchas veces pero también ha acertado otras tantas. Generalizar nos lleva a equivocarnos. Pura: Hay errores humanos y errores políticos. En cualquier caso, hay un sistema educativo que no propicia esos valores cívicos. ¿Cómo va a ser posible dar a elegir entre una formación en valores ciudadanos o dar religión? La religión es algo individual. Para la participación real también tiene que darse un proceso de educación. ¿Por qué la gente es capaz de ir a la plaza a manifestarse por uno de Gran Hermano? Esto ya lo predijo Orwell. Si la educación no va hacia esos valores de participación, democracia e igualdad, estamos fritos. Todo es un espectáculo y susceptible de hacerse espectáculo, también la política. De ahí esos programas que no se diferencian de Sálvame. Al convertirnos en público, somos pasivos porque esa participación consiste en mirar. Es que en estos años hemos regresado mucho. Eduardo: Le hemos quitado el norte a las nuevas generaciones. Cuando yo era joven tenía unos objetivos porque entendía que consiguiéndolos iba a encontrar cotas de felicidad. Esto hoy no existe. ¿Por qué? Antes estaban los trabajos, crear una familia. Hoy hay un ansia tremenda de consumismo que no sabe a donde los conduce y si eso les produce satisfacción o no. Yo tengo hijos, uno con 40 años, que no tiene trabajo fijo y yo le veo inquietud, le veo sufrir. Veo a los jóvenes sufrir por carecer de unas cosas por las que no luchan y ahí está el nudo gordiano y ahí tiene que estar la oferta de esta República. Que ese marco posibilite el avance y la reconducción de un pensamiento adecuado. Recuperar a través de la cultura estos valores republicanos y que a través de este debate la juventud entienda cuáles son sus necesidades. Dignidad, autoestima y tolerancia. Isabel: A los jóvenes en el colegio, por lo menos hasta la etapa obligatoria, no se nos habla de los últimos cien años de la historia de Europa. Tenía un profesor que decía que él no era político, que era profesor. La educación es el eje de un Estado cívico. Mira, esto no es Francia, no hubo una revolución obrera, el dictador murió en la cama y eso nos ha lastrado democráticamente. No sé si es por mi militancia o mi forma de ser, siempre he sido políticamente activa. Los jóvenes hemos sido los damnificados de esta crisis. Y si no se nos echa cuenta por mal camino vamos. De todos sitios nos reclaman. No seremos tan malos, ¿no? Nos vamos fuera a buscarnos la vida, somos valores en alza. No obstante, no puedo pensar en el futuro si no tengo claro el presente. No puedo llegar conclusiones. Pura: Porque estamos en una situación muy compleja. Decía Eduardo que estamos más cerca de la República. Depende de hacia adonde hayamos caminado. Porque si he ido andando para Ceuta y quiero ir para Madrid… Hemos construido una sociedad democrática pero con muchas vacilaciones, con muchas vueltas atrás, con muchas claudicaciones, unas pactadas y otras no, con mucho puñetero consenso, porque aquí el consenso no ha sido nada más que claudicación. Necesitamos no un marco republicano traspuesto sin más, sino con valores cívicos que tienen que ser repensados. Eduardo: Los avances casi nunca se hacen desde el poder político, sino desde la sociedad. Isabel: Por supuesto. Pura: Estamos sin gobierno y cuanto más tiempo estemos sin gobierno la gente más se dará cuenta de lo prescindible que es. Esto funciona porque la gente se levanta a trabajar cada mañana, a cumplir con sus responsabilidades, más allá de los políticos.

Más en lamarea.com



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1SBYRqn
via IFTTT

La República ondea en los ayuntamientos del cambio

republica

“Celebramos el 14 de abril reafirmando los valores de una Barcelona que quiere ser referente en el mundo en igualdad, libertad y fraternidad", ha escrito en Twitter la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. A excepción de Madrid, los denominados ayuntamientos del cambio han organizado actos institucionales que apoyan, celebran y reivindican el 14 de abril como fecha de la proclamación de la Segunda República. En algunos de ellos, como el de Cádiz, ha ondeado este jueves por primera vez la bandera republicana. Un juzgado ha ordenado arriarla tras la denuncia presentada por la Delegación del Gobierno en Andalucía. "Está prohibido por ley que ondeen banderas anticonstitucionales en edificios oficiales", expresó el PP de Cádiz. Con el alcalde a la cabeza, José María González Kichi, el equipo de gobierno ha dedicado, además, una placa en homenaje al regidor y los concejales republicanos que fueron asesinados en 1936. "Con la colocación de este recuerdo se realiza un gesto moral de reparación histórica, haciéndose justicia con la memoria de unas personas elegidas democráticamente por la ciudadanía de Cádiz y que fueron asesinadas a causa del  cumplimiento de una función pública en nuestro Ayuntamiento", afirmó el concejal de Memoria Democrática, Martín Vila (Ganemos Cádiz en Común). El consistorio también ha organizado varias jornadas, entre ellas una mesa mesa redonda sobre los trabajos de exhumación en la fosa del cementerio de San José y la proyección del documental Víctimas sin llanto. "Creo que es un hecho a celebrar por todos los aspectos culturales y de legitimidad", ha asegurado el alcalde de Valencia, Joan Ribó (Compromís), que ha destacado que la ciudad fue la capital de la República. El ayuntamiento ha colocado una pancarta con la Senyera valenciana y los colores de la tricolor, pero no ha izado la bandera específicamente. En Sevilla, el Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, ha rechazado la propuesta de Izquierda Unida, que pidió que ondeara. Según explican desde el gabinete de prensa, el informe del secretario se remite a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que declaró contrario a derecho la colocación de la bandera republicana en el consistorio de San Sebastián. En muchos otros pueblos, el izado de la bandera también está creando bastante polémica. En Ayamonte (Huelva), dirigentes de Podemos e IU han colgado la tricolor en el balcón un día después de un juzgado prohibiera su izado. En la Comunidad Valenciana, la Delegación del Gobierno también ha pedido a todos los ayuntamientos que la han colocado que la retiren porque supone "una provocación" y "abre viejas heridas y fantasmas". Barcelona, por su parte, ha organizado cuatro días de actividades, entre las que destaca una conferencia en el consistorio sobre la figura de Carles Pi i Sunyer. Los actos oficiales finalizarán el 17 de abril con una fiesta en la plaza Llucmajor, que está previsto que pase a llamarse plaza de la República. En Sant Boi de Llobregat, gobernado por el PSC con el apoyo de ICV, sí han colgado del balcón del ayuntamiento la bandera. En A Coruña, el alcalde, Xulio Ferreiro, participará en un acto de homenaje al republicano Antón Villar Ponte. En Madrid, según informan desde su gabinete de prensa, no se va a celebrar ninguna actividad de conmemoración de la República desde la alcaldía, aunque aseguran que desconocen si alguna junta de distrito o centro cultural tienen previsto algún acto.

Más en lamarea.com



from Andalucía Republicana shared items on The Old Reader (RSS) http://ift.tt/1NadxRe
via IFTTT