viernes, 25 de diciembre de 2020
Ahora más que nunca, Salud y República
miércoles, 16 de diciembre de 2020
El 24 de diciembre, durante el discurso del Borbón, apaga la TV. #24DApagaLaTV







martes, 8 de diciembre de 2020
9 de diciembre. Movilización estatal por la República en las redes sociales
viernes, 4 de diciembre de 2020
9 de diciembre - Movilización estatal en las redes sociales por la República . UNA SALIDA SOCIAL Y REPUBLICANA A LA CRISIS
martes, 1 de diciembre de 2020
Comunicado sobre el 6D. Necesitamos una nueva Constitución
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Acta de acuerdos de la Comisión de Enlace del Encuentro Estatal por la República
martes, 13 de octubre de 2020
Comunicado 18 de octubre - Movilización unitaria estatal por la República UNA SALIDA REPUBLICANA A LA CRISIS
lunes, 5 de octubre de 2020
18 de octubre. Movilizaciones en Andalucía. Una salida republicana a la crisis
Desde el Encuentro Estatal por la República se han convocado movilizaciones en toda España para el próximo 18 de octubre. La Coordinadora Andaluza de Organizaciones Republicanas como parte integrante de esta plataforma ha concretado las siguientes:
Almería
Concentración - Asamblea por la República
12:30 horas
Plaza Vieja
Almería
Cádiz
Concentración
12:00 horas
Plaza del Palillero
Cádiz
Córdoba
Concentración
11:00 horas
Boulevard Gran Capitán
Córdoba
Granada
Concentración
11:30 horas
Plaza del Carmen
Granada
Huelva
Aún por determinar
Jaén
Concentración
12:00 horas
Plaza de San Francisco
Jaén
Málaga
Concentración
11:30 horas
Plaza de la Aduana
Málaga
Sevilla
Concentración
12:00 horas
Juzgados (Prado de San Sebastián)
Sevilla
lunes, 28 de septiembre de 2020
18 de octubre - Movilización unitaria estatal. UNA SALIDA REPUBLICANA A LA CRISIS
sábado, 19 de septiembre de 2020
COMUNICADO Movilización 18 octubre
EL ENCUENTRO ESTATAL POR LA REPÚBLICA CONVOCA UNA MOVILIZACIÓN UNITARIA EL 18 DE OCTUBRE
Desde el Encuentro Estatal por la República queremos, en primer lugar, trasladar nuestro apoyo y acompañamiento fraternal a todas las personas afectadas, enfermas y fallecidas por la pandemia de la Covid-19, a sus familiares y personas allegadas. Al mismo tiempo, reiteramos nuestro reconocimiento a todas las trabajadoras y trabajadores del sistema sanitario público y de los demás sectores y servicios esenciales, por su especial esfuerzo y dedicación.
El pasado 17 de septiembre, conforme a lo previsto, se ha celebrado por vía telemática una reunión de la Comisión de Enlace del Encuentro Estatal por la República, en la que se ha analizado la coyuntura política, económica y social y la situación actual de la monarquía española y se han acordado algunas acciones para avanzar en el proyecto republicano.
En 2020 estamos sufriendo una pandemia muy fuerte que nos tiene limitados, situación sanitaria agravada por las políticas neoliberales que desarticularon los servicios públicos esenciales y privatizaron una buena parte de la sanidad y de las residencias de personas mayores. Privatizaciones ligadas a las corrupciones y a los beneficios desmedidos de grandes empresas.
Aunque ya se sabía de la fortuna y de las “comisiones” de Juan Carlos de Borbón y de otros miembros de la “familia real”, han sido estos últimos meses cuando se ha destapado sin tapujos sus millonarias cuentas bancarias y patrimonios. La falsa imagen que nos habían vendido se desmorona y aparece un rey que ha sido todo menos ejemplar, amparado por la medieval inviolabilidad que permite todo tipo de fechorías y que ha utilizado los servicios del Estado para sus fines privados.
Siendo muy grave la corrupción de los Borbones, el problema es la Monarquía. Una institución no democrática, que no hemos votado, que proviene actualmente de la dictadura fascista, que hereda la Jefatura del Estado como se hereda una cuenta en Suiza. Ya no aceptamos que se nos siga mintiendo. No aceptamos la inviolabilidad de una Monarquía corrupta, nada ejemplar, medieval e inservible.
Por todo ello, la Comisión de Enlace del Encuentro Estatal por la República ha acordado convocar el 18 de octubre una movilización estatal unitaria, descentralizada en los territorios, con las necesarias medidas sanitarias de protección, y con los siguientes lemas: ‘El rey emérito al banquillo / Inviolabilidad no / Viva la República’. Para difundir esta convocatoria en los próximos días se harán públicos un Llamamiento y un cartel unitario que se adaptará según el tipo de movilización que se acuerde en cada territorio.
Se ha acordado también intensificar los trabajos de organización y difusión de la Consulta Popular Estatal Monarquía o República, que se celebrará cuando la situación sanitaria lo permita, convocada por la Plataforma Estatal unitaria en la que el movimiento republicano participa junto a muchos otros espacios, organizaciones y colectivos para que la ciudadanía pueda pronunciarse sobre el modelo de Estado, Monarquía o República.
18 de septiembre de 2020
from Encuentro Estatal por la República https://ift.tt/2EgKvlz
via IFTTT
martes, 11 de agosto de 2020
Encuestas sobre monarquía o república
SIN INFORMACIÓN SOBRE LA MONARQUÍA
El organismo autónomo conocido por sus siglas C.I.S. (Centro de Investigaciones Sociológicas), adscrito al Ministerio de la Presidencia, según su regulación legal, debe actuar de acuerdo con los principios de objetividad y neutralidad con el fin del estudio científico de la sociedad española.
Sin embargo, este organismo dejó de preguntar en sus encuestas por la monarquía española en la primavera de 2015. La pregunta que desde 1994 se hacía sobre la valoración que los españoles tenían de dicha institución, fue respondida con una decadente puntuación con el paso de los años. De tal modo que desde 2011 nunca llegó al aprobado, razón quizá de la supresión de la pregunta a partir de abril de 2015.
A pesar del apoyo de los diferentes gobiernos y de los más poderosos medios de comunicación, la monarquía no ha logrado alcanzar cotas de popularidad que sostengan su preeminencia constitucional.
¿Qué piensa la sociedad española de esta institución heredera de Franco?
A falta del necesario referéndum que fue burlado en el periodo conocido como transición, os facilitamos noticias de algunas encuestas:
“Primera encuesta tras la salida del Juan Carlos I de España: la república ganaría en un referéndum por amplia mayoría” (noticia en Spanish Revolution)".
Noticia en spanishrevolution.org
“Los españoles prefieren república a monarquía por una mayoría absoluta” (noticia en Público)”.
El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos.
from Encuentro Estatal por la República https://ift.tt/3krXwZE
via IFTTT
Declaración Foro de Debate Republicano
DECLARACIÓN DEL FORO DE DEBATE REPUBLICANO DE ANDALUCÍA SOBRE LA HUIDA DEL REY EMÉRITO.
A todas las ciudadanas y ciudadanos:
El Foro de Debate Republicano de Andalucía denuncia el vergonzoso espectáculo de la huida del llamado Rey Emérito Juan Carlos de Borbón a los Emiratos Árabes Unidos.
Acosado por la acción de la justicia suiza.
Acosado por una opinión pública española que le repugna el escándalo de su cobro de 100 millones de dólares en supuestas comisiones pagadas por Arabia Saudí a raíz de la construcción del AVE Medina-La Meca.
Acosado por la posibilidad de que el Tribunal Supremo español pueda investigarlo, a pesar de su condición de aforado, por un supuesto delito de blanqueo y evasión de capitales a paraísos fiscales. Por todo ello el Emérito Borbón emprende la fuga de España.
El Foro de Debate Republicano de Andalucía hace suyos los términos del documento de denuncia que sobre estos hechos acaba de publicar Málaga Republicana, Plataforma unitaria de la que formamos parte.
Queremos manifestar que esta huida del Emérito ha sido realizada gracias a la planificación y apoyo prestado por el actual Rey Felipe VI, el presidente del gobierno Pedro Sánchez y la Vicepresidenta del mismo Carmen Calvo.
La Monarquía, amparada por la impunidad que le concede el Artículo 56 de la Constitución, no puede ocultar por más tiempo la podredumbre de un régimen político existente por la voluntad de Franco y gracias a la colaboración de unos políticos falsamente llamados de izquierdas, que desde la Transición hasta hoy ocultan las miserias de la familia Borbón.
Los días 7 y 8 de septiembre los cómplices de Juan Carlos I tendrán que declarar ante la Audiencia Nacional. El Rey Emérito debe sentarse con ellos ante el Juez.
¡Abajo la Monarquía! ¡Viva la República!
Málaga, 9 de agosto de 2020.
El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos.
from Encuentro Estatal por la República https://ift.tt/30IGgHR
via IFTTT
domingo, 9 de agosto de 2020
Denuncia de Málaga Republicana
MÁLAGA REPUBLICANA DENUNCIA
LA HUIDA DEL REY EMÉRITO.
Queremos manifestar públicamente nuestra indignación ante la huida en secreto del país protagonizada por el Rey Juan Carlos I el pasado domingo 2 de agosto. Fuga realizada bajo el amparo de su hijo Felipe VI y con la colaboración del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Huida forzada por el gran escándalo que suponen las continuas informaciones facilitadas por la prensa sobre las comisiones ilegales que Juan Carlos de Borbón percibió, por valor de 100 millones de dólares, de manos de la corrupta monarquía de Arabia Saudí, en agradecimiento por su mediación ante las empresas españolas constructoras del AVE de La Meca a Medina.
Una fuga forzada por la presión de la justicia suiza que investiga el rastro del dinero negro que el Emérito Juan Carlos “regaló” a su ex-amante y presunta cómplice Corinna von Larsen. Dinero que buscó refugio en paraísos fiscales de Centroamérica y el Caribe, a través de diversos testaferros y empresas fantasmas.
Todos estos hechos se han conocido gracias a la publicación de las grabaciones incautadas judicialmente al excomisario José Manuel Villarejo. En ellas la princesa Corinna pone al descubierto estos delitos financieros y fiscales cometidos por el ex-Rey Juan Carlos.
ES UNA VERGÜENZA QUE LA JUSTICIA ESPAÑOLA NO ACTÚE CONTRA JUAN CARLOS DE BORBÓN.
En septiembre de 2018 el juez español que asumió la investigación de este caso la archivó escudándose en una falta de indicios y en la inviolabilidad de la que gozaba el exmonarca hasta 2014, fecha de su abdicación al trono. Este juez basaba su decisión en lo que antidemocráticamente se establece en el Artículo 56, punto 3 de la vigente Constitución monárquica de 1978:
“La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.”
En otras palabras, en España el Rey no puede ser investigado ni juzgado.
Queda pues en evidencia la gran mentira que contiene el Artículo 14 de esa misma Constitución monárquica:
“Los españoles son iguales ante la Ley”.
ES UNA VERGÜENZA QUE SEA FINALMENTE LA JUSTICIA SUIZA QUIEN PRIMERO EMPRENDA ACCIONES PENALES CONTRA EL CLAN DE JUAN CARLOS, CORINNA Y DEMÁS TESTAFERROS.
Gracias a la fiscalía de Ginebra que ha abierto la vía penal para juzgar a todos esos presuntos delincuentes, la policía judicial española se ha visto obligada a enviar a Ginebra las pruebas de estos delitos existentes en España. Esta circunstancia ha sido aprovechada por el juez de la Audiencia Nacional española Manuel García Castellón para reabrir una causa judicial contra ellos por presunto delito de cohecho. De esta manera, Corinna, Villarejo y demás testaferros del Borbón están llamados a declarar los días 7 y 8 del próximo septiembre ante ese juez de la Audiencia Nacional. ¿Y Juan Carlos de Borbón?
Como se ha señalado, el Borbón es inviolable y no responde de sus actos ante la ley por su condición de Rey… Pero, al abdicar en 2014 Juan Carlos perdió su condición de Jefe del Estado, ¿podría ser llamado a declarar ante la Audiencia Nacional?La respuesta vuelve a ser NO. Cuando en ese año Juan Carlos I abdicó, su hijo Felipe VI, con la colaboración inestimable del Gobierno de Rajoy y de su mayoría parlamentaria, otorgó al flamante Rey Emérito la condición de aforado. Y como aforado Juan Carlos sólo puede ser llamado a declarar ante el Tribunal Supremo, que ¡oh casualidad! está formado por jueces en su mayoría nombrados a dedo por el PP.
O sea: el juez de la Audiencia Nacional podrá llamar a declarar el 7 de septiembre a los cómplices del Emérito, pero el Emérito vuelve a escabullirse de su jurisdicción penal.
ES UNA VERGÜENZA QUE JUAN CARLOS DE BORBÓN SE ESCAPE DE UNA INVESTIGACIÓN PENAL, PERO, TAMBIÉN, QUE SE ESCAPE DE UNA INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA.
No hace muchas semanas el grupo parlamentario de Unidas Podemos propuso en el Congreso de los Diputados la creación de una Comisión de investigación sobre los presuntos delitos atribuidos a Juan Carlos I.
La propuesta contó con el apoyo de diversos grupos nacionalistas y de izquierdas. Pero contó con la rotunda oposición de los grandes partidos monárquicos de este país: PP, VOX y PSOE. Para vergüenza de esas fuerzas mayoritarias en la Cámara, la propuesta de esa Comisión de investigación fue rechazada. El Emérito, designado por Franco como Rey, sigue por encima del bien y del mal, como si de un ser divino se tratase: “Todo queda tapado y bien tapado”.
ES UNA VERGÜENZA QUE, EN UN MOMENTO DE CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL COMO EL QUE ATRAVESAMOS POR LA PANDEMIA, EL BORBÓN SIGA DEFRAUDANDO A LA HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA: EL BORBÓN DEBE PAGAR.
No hace muchos años la revista Forbes incluía al rey Juan Carlos I como propietario de una de las mayores fortunas del mundo. ¿De dónde nace esa impresionante riqueza?
Evidentemente no de sus retribuciones (cuantiosas) como Jefe del Estado. Tampoco de la herencia recibida de su padre el Conde de Barcelona. Para responder con total claridad a esa pregunta sería preciso resolver dos cuestiones previas:- Que se levante la actual Ley de Secretos Oficiales, que hoy deja en la oscuridad absoluta los actos del Monarca en la esfera de las relaciones y comercio internacional de España con otros países como, por ejemplo, las monarquías árabes.
- Que nuevos oscuros personajes del estilo de Corinna y Villarejo pongan al descubierto testimonios y documentos que aclaren el papel durante décadas del Monarca en los ámbitos internacionales.
Cuando esas circunstancias se den, estaremos cerca de poder establecer el oscuro origen de la inmensa fortuna de Juan Carlos I y dar respuesta a estas espinosas preguntas:
¿Nace su fortuna de la vergonzosa venta del Sáhara Occidental a Marruecos, efectuada en los llamados Acuerdos secretos de Madrid de 1975, que Juan Carlos gestionó como Dictador interino de España con Franco aún vivo?
¿Nace su fortuna del cobro de posibles comisiones ilegales por las ventas de armamento español a Marruecos, durante los largos años de la Guerra de Marruecos contra la República Árabe Saharaui Democrática?
¿Nace su fortuna de su estrecha asociación personal con el Sr. Colón de Carvajal, condenado a la cárcel en el Caso KIO por apropiación indebida de 100 millones de dólares, en los días en que Irak invadió Kuwait. asunto éste donde Juan Carlos de Borbón no pudo ser investigado judicialmente por impedirlo el artículo 56 de la Constitución Monárquica?
¿Nace su fortuna del posible cobro de comisiones ilegales por las ventas de armamento español en distintos conflictos de Oriente Medio, el último de los cuales es, en la actualidad, la sangrienta Guerra de Arabia Saudí contra Yemen?
El día que todas estas cuestiones puedan quedar al descubierto estaremos en condiciones de declarar rotundamente si la gran fortuna de Juan Carlos de Borbón tiene un origen criminal de sangre y cieno.
Una fortuna en gran parte escondida en paraísos fiscales. Pero una fortuna que el Emérito en parte necesita lavar aprovechando sus testaferros en Europa y ocasiones de oro como la llamada “Amnistía fiscal española”, que en 2012 decretó el ministro del PP Cristobal Montoro, mientras el país se hundía en la crisis económica y social.
Ya en aquel año medios periodísticos españoles apuntaban que Juan Carlos y sus testaferros se habían acogido a esta Amnistía. Como respuesta a los medios, el Ministro de Hacienda Montoro se negó entonces a facilitar información sobre este extremo, alegando que había que “preservar la confidencialidad” de esos datos.
Esta actitud de encubrimiento del lavado “legal” en España de la fortuna del Borbón no ha sido privilegio exclusivo de los gobiernos del PP. Los dirigentes socialistas han perseverado en el encubrimiento del Borbón y
sus testaferros. Y ello, a pesar de que Pedro Sánchez - cuando ejercía la oposición al gobierno de Rajoy - venía reclamando la publicación de las listas de los acogidos a la Amnistía de Montoro.
La llegada de los socialistas al poder ha marcado un giro de 180 grados en su postura ante este delicado asunto. Así, en Julio de 2018, al ser preguntada la Ministra de Hacienda María Jesús Montero sobre si había en marcha alguna investigación en su departamento sobre supuestos fraudes del Rey Emérito a la Hacienda Pública, la misma declaró tajantemente: “La Agencia Tributaria no habla de contribuyentes ni expedientes”.
EL SILENCIO HIPÓCRITA DEL REY FELIPE VI.
En 2018, cuando el escándalo de las cintas de Corinna y Villarejo ya era de público conocimiento, el Rey Felipe VI guardó silencio.
En marzo de 2019, cuando la Casa Real española recibió una carta de los abogados de Corinna que ponía de manifiesto que el Rey Felipe VI aparecía como beneficiario del dinero negro de la Fundación Lucum que su padre escondía en paraísos fiscales, el Rey Felipe VI guardó de nuevo silencio… Pero intentó cubrirse las espaldas.
Felipe VI, un mes después de recibir la advertencia de Corinna que ponía al descubierto su condición de “beneficiario” de ese dinero negro, dirigió una carta a su padre por vía notarial renunciando a dicho beneficio. La Casa Real intentó entonces mantener en secreto esa información.
Un año más tarde, el diario británico The Telegraph, en su edición del 14 de marzo de 2020, ponía al descubierto esa información que la Casa Real española había intentado ocultar a la opinión pública.
La noticia sería presentada por los medios monárquicos españoles como “la renuncia de Felipe VI a la herencia de su padre”. Nada más falso. Felipe VI renunciaba a su condición de beneficiario del dinero negro procedente de la Fundación Lucum. Pero para nada hacía renuncia del conjunto de la herencia que pueda corresponderle el día en que su padre fallezca.
En otras palabras, con su acta notarial Felipe VI trata que, en un futuro, un tribunal de justicia extranjero no pueda condenarlo como beneficiario “a título lucrativo” de un dinero de origen criminal ahora puesto públicamente al descubierto.
JULIO/AGOSTO 2020: FELIPE VI Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO PEDRO SÁNCHEZ PREPARAN LA HUIDA DEL REY EMÉRITO.
- 8 de julio. Mientras la Casa Real mantiene un absoluto silencio ante el escándalo, el presidente Pedro Sánchez declara en una comparecencia pública su preocupación: “estamos ante noticias inquietantes”.
Entre esas noticias, una muy inquietante: Justo un mes antes, la Fiscalía del Tribunal Supremo español abría una investigación para averiguar si el aforado Emérito pudo cometer algún delito en torno al contrato del AVE a La Meca.
- 16 de julio. Según ha trascendido posteriormente en los medios de comunicación, la Vicepresidenta primera del gobierno Carmen Calvo negocia “al milímetro” con Zarzuela una “salida” al problema del Emérito: Juan Carlos I debe abandonar el país.
- 2 de agosto. Juan Carlos de Borbón abandona sigilosamente España hacia un lugar inicialmente desconocido. Se le supone refugiado en Emiratos Árabes Unidos, país con cuyos dirigentes mantiene el huido una estrecha relación personal de “amistad”.
- 4 de agosto. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez declara públicamente:
“Ha habido en España distintos casos de corrupción (…) podemos juzgar a las personas, pero ello no nos debe llevar a juzgar a las instituciones (…) España necesita estabilidad e instituciones robustas que han de fortalecerse con conductas ejemplares. Para el Gobierno que presido sigue vigente el Pacto Constitucional. La clave de bóveda del mismo es la Monarquía constitucional (…) El Gobierno defiende el Pacto constitucional, eso implica a la Monarquía constitucional.”
- 5 de agosto. El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en su calidad de Secretario general del PSOE, se dirige en una carta de cinco folios a la militancia de su partido. Con la misma trata de atenuar el malestar y confusión que provoca su postura promonárquica entre los sectores republicanos de las bases de su partido.
Por otro lado, Pedro Sánchez se enfrenta también a la fractura que la huida del Emérito provoca en el seno de su Gobierno de coalición. No en balde a todo lo largo del mes de julio el Presidente Sánchez no informó a Pablo Iglesias de las negociaciones que el gobierno presidido por el PSOE mantenía con la Casa Real para facilitar la huida del Emérito. Ello explica la virulenta reacción en contra que manifestará Iglesias, Vicepresidente segundo del Gobierno, al hacerse pública dicha huida.
LAS DISTINTAS FUERZAS PARLAMENTARIAS TOMAN POSICIÓN ANTE ESTE ESCÁNDALO DE LA MONARQUÍA.
Pablo Iglesias se manifestaba así en un primer tuit: “La huida al extranjero de Juan Carlos de Borbón es una actitud indigna de un ex jefe del Estado y deja a la Monarquía en una posición muy comprometida. Por respeto a la ciudadanía y a la democracia española, Juan Carlos I debería responder por sus actos en España y ante el pueblo.”
En paralelo a esta condena, el líder de Podemos lanzaba esta advertencia al Gobierno del que forma parte: “Un gobierno democrático no puede mirar hacia otro lado ni mucho menos justificar o saludar comportamientos que socavan la dignidad de una institución clave como es la Jefatura del Estado y que son un fraude a la Justicia.”
Jaume Asens, presidente del grupo parlamentario Unidas Podemos dirá: “La comparecencia de Pedro Sánchez ha sido decepcionante. Demuestra muy poco sentido crítico ante huida indigna de quien fue jefe del Estado. La ciudadanía merece que las fuerzas de izquierda estemos a la altura.”
Por su parte, la alcaldesa Ada Colau añadirá: “Decepción es poco. Vergüenza ajena e indignación. Un ex jefe de estado presuntamente corrupto ha huido del país y el Presidente se limita a decir que qué bien que se ha ido y que las conversaciones (con la Casa Real) son confidenciales. Vergüenza. La gente pasando hambre y el emérito de retiro dorado.”
ERC solicita la comparecencia de la Fiscal General del Estado en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de su actuación en relación a la supuesta corrupción del entorno de la Familia Real. EH Bildu pide la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para que comparezca la Vicepresidenta Carmen Calvo. IU y el PCE vuelven a pedir al Tribunal Supremo que se investigue a Juan Carlos I por la presunta comisión de varios delitos.
Miguel Urban, dirigente de Anticapitalistas, dirá por su parte: “El Gobierno debe asegurar que el emérito cumple ante la Justicia, devuelve lo robado y convocar un referéndum; si no tendremos que organizarlo desde abajo rompiendo los candados del 78.”
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, reitera su petición de que el Rey Felipe VI abdique y plantea la celebración urgente de un pleno extraordinario del Parlament para fijar una posición común en torno “a la crisis abierta de la monarquía”. Igualmente, Torra pide explicaciones al Gobierno español por si “ha encubierto la salida de un presunto corrupto al exterior”.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban afea la despedida “a la francesa” del Rey Emérito y dice que “tendrá que responder por sus actos.”
La derecha española, por el contra, será unánime en dar un claro respaldo a la Monarquía española y censurará que Pedro Sánchez no ponga orden en el ejecutivo de coalición con una explícita desautorización de las declaraciones del Vicepresidente segundo Pablo Iglesias.
Con todo, Ciudadanos matizará su crítica al Gobierno de Pedro Sánchez y afirmará entender que el mismo “haya optado por la discreción.”
El PP será más rotundo en sus calificativos. Pablo Montesinos Vicesecretario de Comunicación popular dirá: “No es tolerable que el Gobierno, en vez de defender la instituciones se dedique a erosionarlas (…) Hoy más que nunca hay que respaldar a (Felipe VI y a la Monarquía) la institución que ha permitido forjar esta España de ciudadanos libres e iguales.”
Finalmente, VOX ensalzará la figura de Felipe VI como “cabeza de la nación” y arremeterá así contra el Gobierno de coalición: “la nación no va a permitir que una pandilla de desalmados, corruptos y blanqueadores de asesinos, le robe el futuro y el afán por seguir dando continuidad a nuestra historia.”
MÁLAGA REPUBLICANA LLAMA A LA MOVILIZACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS DEMÓCRATAS Y REPUBLICANAS CONTRA LA CORRUPCIÓN MONÁRQUICA.
A lo largo del presente mes de agosto nuestra plataforma unitaria provincial tomará todas las medidas que posibiliten desarrollar una protesta ciudadana nada más iniciarse el próximo mes de septiembre. Llamamos, pues, a todas las personas honestas a que se sumen a estos actos públicos de protesta que realizaremos en la provincia de Málaga, en unión del conjunto más amplio posible de organizaciones de izquierdas y republicanas.
Al mismo tiempo, Málaga Republicana une sus fuerzas con el resto de plataformas unitarias provinciales que nos agrupamos en la Coordinadora Andalucía Republicana para lograr que nuestras movilizaciones alcancen una dimensión plenamente andaluza.
Los próximos días 7 y 8 de septiembre, Corinna, Villarejo y demás testaferros y cómplices del Borbón huido están llamados a declarar ante la Audiencia Nacional de Madrid.
¡ Ciudadanas y ciudadanos exijamos que el Borbón huido responda de sus actos y se siente con ellos en el banquillo de los acusados !
Málaga, 7 de agosto de 2020.
La Asociación Plataforma Unitaria Provincial por una Málaga Republicana.
El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos.
from Encuentro Estatal por la República https://ift.tt/31EMyY6
via IFTTT
-
Se ha abierto la veda. Una y otra vez; un siglo tras otro; revolución tras revolución; derrota tras derrota, la Iglesia católica, español...
-
Cineforum en la Casa republicana. Proyección "El Silencio de Otros" Viernes, 14 de junio de 2019 19:00 horas Casa republ...
-
Salva Artacho. Secretario General de la Agrupación Provincial de Valencia de Alternativa Republicana. Es la idea política de Estado que se...
-
http://ift.tt/1Rv1udc Las cooperativas Atrapasueños editorial , Carambolo producciones y Autonomía Sur se unen en una nueva andadura c...
-
La Transición consagró de facto todas las formas, símbolos y boato del franquismo y el nacionalcatolicismo. Al margen de que propició que l...